Como una experiencia inolvidable que les cambió la vida, catalogaron los cuatro estudiantes de la Universidad de Playa Ancha que realizaron su práctica profesional pedagógica en establecimientos rurales de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.
Desde el 1 de abril al 28 de junio Jaime Llanca, de Pedagogía en Educación Musical; Denisse Olivares García, de Pedagogía en Educación Básica (vespertino); Patricia Manqueo Sanhueza y Patricia Manríquez, ambas de Pedagogía en Inglés; se incorporaron a las comunidades de Villa Cerro Castillo, Puerto Río Tranquilo, Bahía Murta y Puerto Sánchez.
Al volver de su práctica en escuelas de la comuna de Río Ibáñez se reunieron con los integrantes del Departamento de Prácticas, que dirige el Dr. Ángel Bustos, a fin de dar cuenta de lo vivido.
En sus caras se podía apreciar lo difícil que les resultaba, por momentos, encontrar las palabras para describir su experiencia, que dicen, los marcó como profesionales.
En una sincera conversación los jóvenes manifestaron su alegría y reconocimiento hacia la universidad por la posibilidad brindada y por la formación académica entregada que los hizo sentirse seguros y confiados frente a sus estudiantes.
“Nunca dudé, siempre me sentí apta para hacer la clase de comienzo a fin. También tuve la ayuda a larga distancia de la profesora Isabel Vásquez, a quien agradezco su preocupación”, planteó Patricia Manríquez.
Los noveles profesores recalcaron que tras esta vivencia reforzaron aún más su vocación y se sienten motivados para concluir con la última parte de su proceso formativo y salir a las aulas.
“Me siento motivada con ganas de hacer muchas cosas. Me gustaría volver, pero con un poco más experiencia para aportar en todo lo que uno pueda, en lo humano y en lo profesional”, comentó Denisse Olivares.
ESTUDIANTES EN LAS AULAS
La delegación fue enfática en plantear que crecieron mucho como profesionales y personas, el hecho de encontrarse solos a cargo de sus vidas y de la instrucción de niños y niñas de enseñanza básica, les instó a sacar lo mejor de ellos para alcanzar los objetivos propuestos.
Para Patricia Manqueo fue difícil al comienzo, ya que en la Escuela Carretera Austral de Bahía Murta no hay profesor de inglés. Sin embargo, se encontró con niños de primero a octavo básico (en cursos multigrados) muy motivados con su trabajo lo que le permitió además de enseñar los contenidos específicos de la asignatura; tener la posibilidad de realizar actos para el Día de la Madre y del Padre, que fueron muy bien recibidos por la comunidad.
En el caso de Jaime Llanca, la música comenzó a ser parte de los niños y niñas de la Villa Cerro Castillo. “Ellos no estaban acostumbrados a la música, ya que muchos niños trabajan con sus padres, pero al presentarles cosas nuevas, instrumentos nuevos, los entusiasmó mucho por lo que pude trabajar todo mi programa y un poco más, incluso armamos números artísticos para las distintas festividades, por lo que puedo decir que se cumplió con creces, incluso mucho más de lo que esperaba”, dijo el futuro profesor de música.
Denisse Olivares, como buena profesora de educación básica reemplazó en distintas asignaturas a varios de sus colegas en la escuela Gabriela Mistral de Puerto Tranquilo. Sin embargo, su quehacer se centró en Matemática.
Respecto a los logros alcanzados ratificó que se cumplió el objetivo. “Ellos conocieron cosas nuevas a través de herramientas que mezclaron creatividad, didáctica y motivación con el fin de enamorarlos con estas nuevas prácticas pedagógicas buscando su aprendizaje”.
Patricia Manríquez llegó a la escuela unidocente de Puerto Sánchez, una localidad de 50 habitantes, donde estuvo a cargo de seis niñas de tercero y cuarto básico.
“Fue un gran desafío, pero muy entretenido, comenzamos con lo más básico del inglés luego complementamos con los libros del gobierno. Las niñas tenían una disposición impresionante, tenían muchas ganas de aprender avanzaba bastante rápido. Incluso les pedí que me pidieran permiso para ir al baño en inglés dentro de la sala y que cuando me vieran en el pueblo me saludaran en inglés, y lo hacían…era la única manera de seguir enseñando”, recuerda Patricia.
PARA QUIENES ASUMAN ESTE DESAFÍO A FUTURO
Patricia Manqueo: “Den todo de sí, ya que se necesita mucha ayuda, sobre todo en comunas tan aisladas y extremas. Deben estar comprometidos con la causa para dejar bien puesto el nombre de la universidad. Uno cuando va a hacer clases allá no solamente se limita, en mi caso, al área del inglés sino que tienes que estar comprometido con toda la escuela, con los niños, con el pueblo en general. No se van arrepentir nunca”.
Jaime Llanca: “Lo que viví no lo habría vivido acá, ya que allá uno se involucra con toda la comunidad. Es la experiencia más cercana a lo que va a vivir un profesor, porque uno está en la escuela prácticamente todo el día, te dejan participar en el consejo de profesores, tienes contacto con el libro de clases, debes resolver problemas. Es la mejor práctica que puedas realizar, porque el apoyo de los profesores es incondicional y confían en nuestras capacidades, será una experiencia maravillosa”.
PROFESOR VUELVE A LA PATAGONIA
Tras una exitosa experiencia en Villa Cerro Castillo, el estudiante de Pedagogía en Educación Musical, Jaime Llanca, recibió el ofrecimiento de continuar trabajando en la zona. Sin pensarlo dos veces y dejando atrás proyectos en mente, se decidió a iniciar una nueva vida en tierras patagónicas.
El 4 de agosto Jaime Llanca se reincorporará a la escuela que lo recibió en abril y apoyará en algunas tareas específicas al municipio de Río Ibáñez.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
