Por segundo año consecutivo estudiantes de pregrado de la Universidad de Playa Ancha participaron activamente en el Curso de Habilidades Prelaborales, organizado por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE).
Durante el primer semestre fueron 27 los estudiantes de Valparaíso y San Felipe que concluyeron este curso adquiriendo competencias que les permitirán desenvolverse en el mundo laboral.
En una ceremonia de certificación, que lideró el rector Patricio Sanhueza, fueron reconocidos los jóvenes que aprobaron los módulos: Estrategias para la búsqueda de trabajo, Habilidades sociales y Emprendimiento.
Usando una metodología basada en el “aprender haciendo” se alternaron clases teóricas con aspectos prácticos en formato de taller donde los universitarios adquirieron habilidades sociales, conocimientos para enfrentar los procesos de selección de personal, manejo de protocolo, liderazgo y trabajo en equipo, entre otras “habilidades blandas” que buscan los reclutadores de profesionales en las instituciones públicas y privadas.
Carlos Zamora, estudiante de Ingeniería Civil Industrial y participante de la primera versión del curso, fue tajante en reconocer que los contenidos entregados por los profesores no han sido olvidados con el tiempo, sino que se han desarrollado, experimentando y vivido día a día.
“Con el trabajo realizado aprendimos a saber quienes éramos y en quienes queríamos convertirnos. Nos abrimos a la experiencia de descubrir nuevos caminos, a preguntar, a buscar nuevos significados y a escuchar. Así poco a poco fuimos creciendo como personas, como grupo, como equipo, como un todo único e irrepetible, donde todos contribuimos con un granito de arena. Me siento orgulloso de pertenecer a la Universidad de Playa Ancha, ya que nos ha permitido aprender, compartir y conocer”, enfatizó el joven.
Representando al Campus San Felipe, la estudiante de Pedagogía en Inglés Nicole Cruz destacó que el curso influyó de manera positiva en sus participantes. “Nos entregó herramientas para enfrentarnos al mundo laboral preparados y seguros de nosotros mismos. Aprendimos lo importante de establecer un puente de comunicación entre el grupo de trabajo, y que el trabajo en equipo es más que hacer algo en común; es trabajar con confianza, coordinación, respetando y escuchando al otro. Solo así se podría llegar a una meta en común”.
Agregó que las herramientas que cada profesor les entregó las pondrán en práctica al momento de enfrentarse al mundo laboral y manifestó su certeza que lo harán con seguridad y profesionalismo.
María Macarena Molina, estudiante de intercambio de la Universidad de San Lorenzo (Argentina) y que cursa asignaturas en la carrera de Administración Turística Multilingüe, recalcó la importancia de generar espacios como el “Curso de Habilidades Prelaborales ya que dijo: “Pasamos años de nuestra vida en una formación académica que no siempre nos permite pensar determinadas cuestiones, que son clave para el cumplimiento de una vida profesional completa. Creo que es una herramienta fundamental para romper algunos mitos y miedos que genera el momento previo a insertarse en la vida laboral. Hoy me siento realmente preparada para enfrentar los desafíos que implica este cambio en mi vida, y sobre todo para afrontarlo con la mayor naturalidad y tranquilidad posible”, planteó la trasandina.
Tras las palabras de los universitarios, el rector Patricio Sanhueza manifestó su satisfacción por las metas alcanzadas en el curso y el significado que tuvo para los estudiantes.
La máxima autoridad universitaria los instó a no tener miedo a equivocarse durante su desempeño laboral, ya que –dijo- forma parte del proceso de aprendizaje que viven.
“Lo importante es que crean en sus capacidades y que sean ustedes mismos, porque la gente no quiere que uno sea imitador de nadie. Uno debe ser un ser autónomo, independiente, con características propias y con ellas vincularse a la sociedad, donde la inteligencia emocional y las habilidades blandas definen en un gran porcentaje el éxito en el mundo del trabajo”, aseguró el rector Sanhueza.
Los estudiantes que recibieron su diploma fueron: Constanza Espinoza Peña, Viviana Bravo Lemus, Camila Villarroel Puebla, Karina Pérez Morales, Joselin Ríos Olguín, Tamara Vargas Ramírez, Nicole Cruz Muñoz y Carolina Ojeda Tejeda del Campus San Felipe.
Del Campus Valparaíso participaron: Kelly Sánchez Cruz, Marcos Sánchez López, Mariana Tapia Saavedra, Maverick Gayoso Chavarría, Pablo Ortiz Ponce, Mónica Méreles Monges, Antonieta Chávez Tapia, Demian Toledo Vallejos, Rosario Caminos, Paula Caneo Lingue, Cesar Durier Espinoza, Ewans Ewoldt Hills, Lindsay Auger Ahumada, María Macarena Molina, Maureen Sepúlveda Oliva, Naara Menare Ponce, Virginia González Duarte y Víctor Zamora Mondaca.
En la entrega de certificaciones estuvieron presentes el vicerrector Académico, Tito Larrondo; el director general de Desarrollo Estudiantil (DGDE), Gregorio Silva; la directora de Desarrollo Estudiantil del campus San Felipe, Karina Gómez; la coordinadora del Curso de Habilidades Prelaborales, Claudia Herrera; y profesionales de la DGDE.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones












