Vive la pasión de la rapsodia porteña junto al Ballet Gimnástico UPLA

Ballet Gimnástico UPLACon una gran puesta en escena en la que se narra una profunda historia, el Ballet Gimnástico de la Universidad de Playa Ancha a cargo de la profesora Amada Fuentealba Benavides, ofrecerá una adaptación de su obra “Rapsodia Porteña”. El espectáculo cuya entrada es liberada, se realizará el sábado 5 de julio, a las 19.00 horas, en el Foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar, ubicado frente a Plaza Vergara S/Nº.

Amada Fuentealba Benavides, directora del Ballet, hizo extensiva la invitación a toda la comunidad a «disfrutar de este hermoso musical que se presenta como una especie de homenaje en forma de música, poesía y danza a la vida porteña, con un sensual viaje al quehacer nocturno integrando piezas que rememoran los antiguos cabarés porteños”.

En tanto, la alcaldesa viñamarina Virginia Reginato Bozzo, invitó a los amantes de la danza, en sus más diversas expresiones, a «disfrutar de la puesta en escena de esta reconocida agrupación que ha realizado giras por Chile y el extranjero”.

Este evento gratuito es organizado por la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Playa Ancha, en conjunto con el Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar y cuenta con el patrocinio del Instituto Chileno Británico de Cultura de Viña del Mar.

SOBRE EL BALLET GIMNÁSTICO UPLA

El Ballet Gimnástico de la Universidad de Playa Ancha nació en 1975 y ha sido dirigido, desde su creación, por su fundadora, la académica Amada Fuentealba Benavides, quien ha dictado talleres y charlas sobre creatividad y expresión corporal, tanto en Chile como en el extranjero

Junto con ello, la agrupación se presenta como un elenco artístico estable de la Universidad de Playa Ancha, conformado por estudiantes de todas las carreras. Sus espectáculos comprenden elementos gimnásticos de danza dramática, moderna y contemporánea, acrosport, alegorías folclóricas, baile popular, música y poesía.

El Ballet Gimnástico cuenta con más de trescientas presentaciones en diferentes ciudades de Chile; pero, principalmente, su reconocimiento viene del extranjero, pues también ha estado en la Turnfest de Frankfurt, Alemania, en 1983, en los tres Congresos Nacionales de la Recreación y el Tiempo Libre de Argentina; tuvo una destacada presentación en el marco de la Gimnasia Americana en el Teatro Nacional de Quito, Ecuador. Se ha presentado, también, en Ciudad de Panamá y Santiago de Veraguas, Panamá; en Lima, Perú; en Caracas, Venezuela y en el estado de Sao Paulo, Brasil.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.