Certifican a 11 estudiantes UPLA como monitores en prevención de VIH/SIDA

certificación-programa-alerta_UPLA11 monitores en prevención de VIH/SIDA tiene la Universidad de Playa Ancha, tras finalizar el curso de capacitación interuniversitaria que organizó el Programa Alerta en el que participan las cuatro instituciones de educación superior del Consejo de Rectores de la Región de Valparaíso (UPLA, PUCV, UTFSM y UV).

La capacitación que se desarrolló entre el 7 de mayo y el 11 de junio, en dependencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, tuvo por finalidad formar líderes en la prevención del VIH/SIDA para que sean los jóvenes los encargados de socializar con sus pares aspectos clínicos de la enfermedad, vías de transmisión y métodos de prevención, entre otros.

Patricia Correa, coordinadora del Programa y representante de la UPLA ante la Comisión Interuniversitaria, manifestó que cada día son más los jóvenes que se interesan en este tema.

En la ceremonia de certificación, la asistente social de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil de la UPLA, les brindó las siguientes palabras: “Los felicito por su dedicación y esfuerzo, espero contar con estos nuevos monitores para trabajar activamente en la prevención del VIH/SIDA tanto dentro de los recintos universitarios como en la comunidad, mediante su participación en charlas a nivel de educación media y actividades públicas organizadas por el Programa Alerta, un gran abrazo de bienvenida a todos ustedes”.

certificación-programa-alerta_UPLANUEVOS MONITORES

Los nuevos monitores representan a las facultades de Ciencias de la Educación, Ciencias de la Salud y Humanidades.

Se trata de Mackarena Anabalón Sánchez, Javiera Díaz Faúndez, Suiying Foo Urrutia, Allison Robles Godoy, Yosmary Rojas Maturana y Jasslin Salinas Rodríguez de Pedagogía en Educación Diferencial; Constanza Cruz Villalobos y Luciano Faúndez Astudillo de Kinesiología; Javiera Guajardo Torres de Pedagogía en Filosofía; y Karla Díaz Montenegro y Katherine Vásquez Días de Pedagogía en Inglés.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.