Curso Taller aborda democracia, socialismo y neoliberalismo

Dr. Antoni Domènech_curso tallerReflexionar críticamente sobre la sociedad contemporánea desde la tradición socialista y la herencia republicana clásica es la invitación que hace el Dr. Antoni Domènech a participar en el Curso Taller “La tradición socialista, la herencia republicana y la crítica al neoliberalismo” que se realiza en la Universidad de Playa Ancha.

La actividad, que comenzó este miércoles 25, es organizada por el profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPLA e investigador responsable del proyecto Fondecyt N° 11130026, Francisco Báez Urbina.

CURSO TALLER: TEMÁTICAS

Serán tres mañanas (25 al 27 de junio) en las que el profesor de Filosofía de las Ciencias Sociales y Morales de la Universidad de Barcelona se referirá a la democracia, la tradición republicana y el socialismo.

En la primera sesión el Dr. Domènech desarrolló un trabajo –como el mismo denominó- de arqueología que le permitió dar cuenta del significado de las palabras “democracia” y “libertad” desde la época ateniense, relatando cómo ambas fueron consideradas subversivas hasta antes del siglo XX y cómo recuperaron su sentido en el siglo XX.

“Los conceptos de democracia y libertad han cambiado su significado con los años por lo que es necesario hacer un trabajo arqueológico para llegar al origen de sus denominaciones. En Atenas, en el siglo V antes de nuestra era, democracia significaba “gobierno de los pobres”. La democracia ateniense que duró 150 años fue un Gobierno de los Pobres y hubo muchos Pinochet del mundo antiguo que trataron de acabar con ella, pero no lo consiguieron”, explicó el profesor español.

Dr. Antoni Domènech_curso tallerEn las siguientes jornadas, que se realizarán el 26 y 27 de junio entre las 9.30 y 13.30 horas en la sala Aula Media del edificio Puntángeles, hablará de la tradición republicana moderna ligada al anticolonialismo, y como la Revolución Francesa recuperó la palabra “democracia”.

El último día el Dr. Domènech analizará el “neoliberalismo” teniendo como referente el fracaso de la Unidad Popular en Chile. “Ese fracaso cambió el destino no solo de Chile sino del mundo, ya que se instaló un sistema neoliberal que determinó entre 1973 y 2008 la forma de organizar la economía mundial”, aseveró el especialista.

El Curso Taller “La tradición socialista, la herencia republicana y la crítica al neoliberalismo” es gratuito y certificará la participación de los asistentes. La inscripción se puede realizar el mismo día del evento.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.