Especialistas debaten sobre impacto de la obra de Octavio Paz

Octavio PazCon motivo de la conmemoración del centenario del natalicio del Premio Nobel mexicano, Octavio Paz, el Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad de Playa Ancha realizará en su homenaje la mesa redonda “La experiencia de la poesía, desde Luna Silvestre hasta El Fuego de Cada Día” en la que Carmen Boullosa, escritora y académica mexicana; y Roberto Hozven, académico de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, dialogarán sobre la relevancia y el impacto de la obra del autor de “Piedra de sol”.

La actividad académica se desarrollará el jueves 26 de junio, a las 11.00 horas, en el Centro de Estudios Avanzados, ubicado en Traslaviña 450, Viña del Mar.

La mesa redonda apunta a conocer, discutir y apreciar la calidad estética de una de las apuestas poéticas y ensayísticas latinoamericanas más interesantes del siglo XX. Octavio Paz, quien obtuvo el máximo galardón de las letras mundiales en 1990, es autor de una serie de textos fundamentales en la tradición poética mexicana, tales como “Libertad bajo palabra” (1960), “Salamandra” (1962) y “Pasado en claro” (1975). A ello se suman ensayos tanto o incluso más valorados que su producción lírica, destacando “El laberinto de la soledad” (1950), “El arco y la lira” (1956) y “La llama doble” (1993).

El encuentro contará con la presencia de dos conocedores de la literatura de Octavio Paz. Carmen Boullosa es una reconocida narradora y poeta mexicana. De su vasta obra es posible destacar “Antes” (1989), “Llanto: novelas imposibles” (1992) y “Texas” (2013). Boullosa conoció y frecuentó a Paz desde la década de los ‘70. Roberto Hozven, desde una perspectiva crítica, ha dedicado diversos estudios a la obra de Octavio Paz, tales como “Otras voces: Sobre la poesía y prosa de Octavio Paz. Homenaje” (1996), texto en el que actúa como editor y “Octavio Paz. Viajero del presente” (1996), libro que, en edición ampliada y revisada, será reeditado en 2014.

De esta forma, tanto desde una perspectiva vivencial como desde una mirada teórico-crítica, “La experiencia de la poesía, desde Luna Silvestre hasta El Fuego de Cada Día” será una oportunidad para conocer, de manera amplia, a una de las voces poéticas más seductoras y novedosas de la literatura latinoamericana.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.