Revista de Orientación Educacional presentó su número 52

Revista-de-Orientación-Educacional_n-52La edición Nº 52 de la Revista de Orientación Educacional de la Universidad de Playa Ancha se presentó a la comunidad educativa, con la presencia del decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dr. Luis Alberto Díaz.

En la oportunidad, el director de la publicación, Dr. Rodolfo Marcone, recordó que el primer número se lanzó en 1987, fecha desde la cual se ha publicado en forma ininterrumpida. Si bien en un comienzo fue de carácter anual, actualmente la revista se edita semestralmente, con el objetivo de ser un instrumento de difusión científica en relación a los temas educacionales.

La publicación de la Facultad de Ciencias de la Educación centra su atención en el desarrollo de las orientaciones, desde el punto de vista universitario. En esta ocasión se presentan investigaciones realizadas en Argentina, España y Chile.

“La revista siempre se ha caracterizado por presentar un muy buen nivel de investigaciones. De hecho, está indexada en distintas bases de datos de alto estándar. Por lo tanto, es un material de consulta segura para personal docente, como también para los investigadores”, dijo Marcone.

Agregó que está incorporada al Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Latindex; a la base de Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades, CLASE; y en el Servicio de alertas sobre publicación de contenidos científicos, Dialnet. Próximamente espera sumarse a la biblioteca científica SciELO.

El decano Díaz también destacó el gran aporte que esta revista realiza en el mundo de la educación y llamó a los académicos a seguir colaborando en la divulgación científica de investigaciones relacionadas con la orientación educativa.

Revista-de-Orientación-Educacional_equipo

Pruebe también

“Brigada Artivista” realizó irrupción feminista en Aula Dr. Félix Morales Pettorino

Acción marcó el inicio de la “Jornada Nacional: Articulaciones feministas para la transversalización del género en las instituciones universitarias. Desafíos en tiempos de crisis”, actividad organizada por el Departamento de Mediaciones y Subjetividades de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPLA.