Niños aprenden a comunicarse con lengua de señas

Curso de señas_jardín colmenita UPLAIntegrarse de manera natural con personas que presentan necesidades especiales, fue el objetivo del curso de Lengua de Señas que desarrolló el nivel Transición 1 de la sala cuna y jardín infantil “Colmenita” de nuestra universidad.

María Orellana, educadora de párvulos precisó que se realizaron cerca de siete sesiones, con el fin de que los menores puedan aprender aspectos básicos de comunicación con las personas que presentan discapacidad auditiva.

“Para nosotros como jardín es muy importante entregar a los niños experiencias de integración. Por ello, se decidió realizar este curso, para que ellos vean como algo normal relacionarse con otro que no escucha”. Dijo la educadora, quien advirtió que los niños se mostraron muy motivados por aprender todos los gestos.

Responsable del curso fue Natalie Jaime, intérprete en lengua de señas y técnico en Educación General Básica, quien desarrolló una conexión importante con los pequeños.

Entre los contenidos que se enseñaron están los saludos, la familia, los días de la semana, animales, vocales, número y colores.

Fernanda Ramírez, representante de la UPLA frente al Programa de Fortalecimiento de las Competencias de inclusión universitaria en la Región de Valparaíso, sostuvo que este curso se realizó en el marco del mencionado programa, y recalcó que en agosto próximo está previsto realizar un curso dirigido a los funcionarios.

Pruebe también

JUNAEB y UPLA capacitan a 59 profesionales de la RM en resolución de conflictos desde la neurociencia

En esta oportunidad, el curso convocó a 59 profesionales de las comunas de Puente Alto, Pudahuel, Lo Prado, Cerro Navia y Maipú, que se desempeñan en áreas de convivencia, como psicólogos/as, asistentes de la educación, psicopedagogos/as, inspectores y directores de establecimientos educacionales.