Un 6 de mayo de 1939 se fundó la primera Escuela de Nutricionistas en Chile, ese hito fue recordado por el Centro de Estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Playa Ancha con un seminario en que invitaron a egresadas a compartir su experiencia laboral.
Diego Pinto, representante del CCEE de la carrera, recordó que la UPLA cumplió nueve años formando profesionales en esta disciplina, por lo que organizaron esta cita a fin de conocer el contexto en el que se desempeñan sus egresados y su evaluación al respecto.
La primera en exponer fue Franchesca Díaz Zarate, titulada el 2012, quien actualmente es la coordinadora del Programa Vivir Bien de la empresa Sodexo en Santiago.
La profesional expuso sobre el aporte del nutricionista en un ambiente emergente. En su caso se refirió al trabajo de promoción de la salud que desarrolla tanto con colaboradores o trabajadores de las diferentes empresas-clientes de Sodexo como también con sus respectivos grupos familiares.
“El desafío es bastante grande porque tienes que intervenir a personas sanas, captar la atención de ese grupo para que éstas puedan modificar sus hábitos alimentarios. Si bien como nutricionistas, en toda nuestra formación, te hablan de muchos programas de salud, este es un programa enfocado a personas sanas, pero cuesta que tomen conciencia de su estado de salud”, acotó.
Consultada sobre el valor que tiene la promoción de la salud explicó: “Afortunadamente soy egresada de la UPLA y la formación y el perfil del profesional de Nutrición y Dietética están bastante orientados a la promoción de la salud. Uno se desarrolla bastante bien con esta temática y con una gama de actividades que puedes realizar, pero es necesario que te actualices constantemente por la realidad nacional y todos los contextos de las empresas”.
Franchesca invitó a los estudiantes a que se motiven y a que se transformen en el futuro en profesionales influyentes en temas de salud para que “propongan ideas que puedan ser implementadas por distintas instituciones que vayan en pro de la salud de todos los habitantes del país”, concluyó.
Posteriormente, Karla Rodríguez Elgueta, quien cursó la primera generación (2005) de la carrera de Nutrición y Dietética de la UPLA, expresó su alegría por haber estudiado en la Universidad de Playa Ancha.
“Estoy muy contenta de haber estudiado en la Universidad de Playa Ancha, uno siempre tiene prejuicios respecto a las falencias que podría tener la carrera por ser la primera generación, pero la verdad es que estoy satisfecha con lo que me entregó la universidad en cuanto a herramientas y competencias, que considero están a la altura de lo que exige mi profesión”.
Actualmente Karla se desempeña como coordinadora del Programa Vida Sana de la comuna de Quilpué y recalcó que la estrategia de salud que utilizan se basa en lo que estudió en el pregrado.
La profesional instó a los estudiantes a ser perseverantes, responsables y a asistir y participar en todas las actividades, ya sea de la carrera como extraprogramáticas porque dijo “te ayudan a potenciar las habilidades blandas, que es lo que nosotros utilizamos después en nuestro ámbito laboral. Potenciando esas habilidades junto a los conocimientos que nos entregaron en la UPLA uno es capaz de lograr y hacer muchas cosas”, destacó.
Al término de la jornada la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Mirta Crovetto Mattassi, se refirió a las brechas existentes en la contratación del profesional nutricionista en los servicios públicos.