UPLA certifica a 12 Agentes RETA en la Región de O’Higgins

Seminario 2“Segundo curso de Formación de Agentes RETA” se denomina el seminario que el equipo que lidera la investigadora de la Universidad de Playa Ancha, Lenia Planas, realiza en Rancagua, en el marco del proyecto “Aceleradores de la Innovación en el entorno empresarial”, que busca promover la innovación y transformación de las empresas de menor tamaño de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins.

El curso, que se desarrolla entre el 29 y 30 de este mes, está dirigido a candidatos a Agentes RETA, a los Agentes RETA acreditados; organizaciones empresariales pública-privadas y de investigación entrevistadas; y a empresas interesadas en realizar sus agendas de innovación para acelerar los procesos innovadores con apoyo del Proyecto RETA.

Un día antes de iniciar el curso, se realizó una breve ceremonia en la cual se entregaron certificaciones como Agentes RETA a 12 personas, las que, además, fueron informadas respecto del estado de avance del proyecto por parte del profesional de Joannes Granja Ibarretxe.

Seminario RETALa cita concluyó con la oferta al entorno empresarial de Servicios RETA, tras lo cual los asistentes formularon consultas al equipo que lleva adelante esta iniciativa.

En nombre del rector Patricio Sanhueza, saludó a los presentes Ximena Sánchez, directora del proyecto y directora general de Investigación de la UPLA, quien reconoció que uno de las grandes dificultades que enfrentan las regiones es la centralización, lo que –a su juicio- frena alcanzar las metas y lograr el desarrollo.

“En este contexto, me parece muy importante la instancia en que nos encontramos, pues no solo implica dar continuidad de este proyecto (Fondo de Iniciativas para la Competitividad), sino también nos permite certificar a quienes ya son agentes RETA, y así favorecer el desarrollo de las empresas de menor tamaño de la región, a través del establecimientos de alianzas”, sostuvo la directora.

Daniel Morales, agente RETA, destacó la importancia de esta certificación, al precisar que “garantiza que las personas están capacitadas para diagnosticar a las empresas de menor tamaño para luego generar las agendas de innovación que se inicia el próximo mes y con la cual se busca instalar la cultura de la innovación”.

Fredy León, jefe de la División de Planificación y Ordenamiento territorial y Planificación del gobierno regional de O’Higgins, valoró el trabajo que realiza la Universidad de Playa Ancha, no solo por la calidad de los profesionales que conforman el quipo, sino también por el nivel de alianzas con instituciones de nivel internacional como Empresa INFYDE S.A, Comunidad Autónoma del País Vasco.

Joannes Granja“El proceso de transferencia de capacidades a agentes que tienen que ver con la dinámica del sistema regional de innovación es de gran importancia. Por lo tanto, nuestras expectativas es que efectivamente se transfieran conocimientos y capacidades nuevas dinamice a las pequeñas y medianas empresas de la zona”, dijo León.

Agregó que éste es un proyecto muy beneficioso, pues enfatizará la formación de capital humano a fin de que las empresas crezcan, se desarrollen y generen más empleo.

Para lograr el objetivo que se busca, el equipo de la UPLA, tras capacitar, seleccionar e incorporar a las empresas a una Red de Agentes de Transferencia de Conocimientos y de Innovación en el entorno empresarial, habrá favorecido que éstas cuenten con herramientas para innovar tanto en sus procesos como en sus productos.

 

OPINIONES

Rafael Herrera MuñozRafael Herrera Muñoz: “Tengo una microempresa dedicada a la elaboración de empresas artesanales y productos gourmet y considero que es muy interesante la propuesta de la Universidad de Playa Ancha, porque nos capacitan y ayudan a ser más competitivos”.

 

 

Cristian Bustos GuerraCristian Bustos Guerra: “Soy representante legal de un empresa de ingeniería vial que cubre la región. Todo apoyo es muy importante para las empresas pequeñas y nos sentimos gratos con el respaldo que no ofrece la universidad. Nuestra expectativa es crear redes con otras empresas para ampliar nuestros clientes y servicios a otros sectores”.

 

 

Claudio Moore TelloClaudio Moore Tello, representante del SAG Región de O’Higgins: “Pensamos que esta iniciativa puede ser un instrumento muy potente para la actividad del servicios, pues nos permitirá concretar algunas de las iniciativas que tenemos y que nos permitirán mejorar nuestra gestión en estos procesos”.

 

 

Marcela ToñaMarcela Toña, Agente RETA: “Este proyecto servirá a todas las microempresas que están recién iniciando, porque les permitirá ser más competitivos. Lo mejor es que ha habido una cohesión entre la Universidad de Playa Ancha y el gobierno regional, que beneficiará a la zona”.

 

Pruebe también

Docentes en formación de Pedagogía en Castellano UPLA ponen a prueba sus competencias en aula

Docentes en formación de Pedagogía en Castellano UPLA ponen a prueba sus competencias en aula

Por tercer año consecutivo, estudiantes de cuarto año de Valparaíso y San Felipe desarrollaron exitosas actividades didácticas con alumnos de enseñanza media, consolidando la vinculación temprana y el aprendizaje situado en las III Jornadas de Literatura y Lingüística.