Con altos niveles de participación y motivación se realizó el «Taller de construcción de programas formativos» del segundo semestre 2014, una actividad organizada por la Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente (DEIC).
La importancia de este proceso de innovación curricular fue destacada por el rector Patricio Sanhueza, quien aseguró que la Universidad de Playa Ancha se acerca por esta vía a su meta de convertirse en la mejor universidad formadora de profesores en Chile.
La jornada contó con la asistencia de miembros de las comisiones curriculares de carreras pedagógicas. Su objetivo fue diseñar de manera colaborativa los programas formativos de dichas carreras, que ya cuentan con currículo innovado.
El director de Innovación Curricular, doctor Arturo Pinto Guevara, explicó que así se retoma el trabajo destinado a construir los programas formativos del segundo semestre de este año, los que deben quedar totalmente definidos en los primeros días de junio.
Si bien algunas carreras ya tienen importantes avances en esta tarea, se trata de una materia compleja que se espera completar a mediados de 2016 y que amerita el trabajo en talleres bajo la orientación de los profesionales de la DEIC.
Por este motivo, luego de la presentación general de Arturo Pinto, el doctorando Carlos Verdugo Campos contextualizó y presentó los programas formativos a los académicos asistentes, mostrando con ejemplos prácticos cómo construirlos. De esta manera, en la segunda parte del encuentro se pudo trabajar en la modalidad de taller, para construir y revisar en grupos los programas formativos de las distintas carreras.
Toda la información curricular de las carreras, incluido material de apoyo y los programas formativos del primer semestre 2014, está disponible en la página web de la DEIC.
En vista de la importancia de esta tarea de definir los programas formativos del próximo semestre académico, el Rector de la UPLA se acercó a saludar y felicitar a los participantes en el taller.
Insistió en que el proceso de innovación que vive nuestra universidad la llevará a ser la mejor formadora de profesores en nuestro país.
Mencionó Patricio Sanhueza que es necesario un fuerte cambio cultural para lograr ese objetivo, lo que en el caso de los académicos se traduce en buscar nuevas herramientas para lograr en los estudiantes los aprendizajes deseados. Sin embargo, agregó su confianza en que esto será posible gracias al compromiso, la energía y la motivación de los profesores que participaron en este y otros talleres antes dictados.
La iniciativa se repetirá en los próximos días con profesores de otros grupos de carreras. También se harán talleres para la revisión de programas formativos ya delineados, como ocurre con la carrera de Pedagogía en Matemática, cuyos profesores tendrán una jornada de trabajo con el equipo de la DEIC el próximo martes 3 de junio.