Diversos análisis de la crítica sobre la obra de Virginia Woolf, se abordaron este lunes en un coloquio organizado por el Departamento de Literatura, el Programa de Estudios del Pensamiento Contemporáneo y la Escuela de Postgrado de la Universidad de Playa Ancha.
El objetivo del encuentro fue generar espacios de discusión sobre el trabajo de una de las principales exponentes del modernismo inglés y su repercusión tanto en la creación literaria como en la forma que imaginamos y entendemos la novela en la actualidad.
Las palabras de bienvenida las dio el Dr. Andrés Cáceres, coordinador del magíster en Literatura, quien destacó el rol esencial de Virginia Woolf. Lo hizo, no solo considerando el modernismo inglés a comienzos del siglo XX, sino también como una escritora que ejerce una transformación radical en la forma en que la literatura estimula una serie de estudios y divisiones en torno a la modernidad y el modernismo en Europa.
Andrés Ferrada, académico y organizador del encuentro, afirmó que a través de la perspectiva contemporánea se abordó el trabajo estético y literario de esta destacada escritora inglesa.
“Estamos muy contentos con el nivel de convocatoria que tuvimos, pues hubo un público muy variado, desde estudiantes de pregrado, postgrado, licenciados en arte, como también personas que están involucradas en estudios de filosofía”, dijo Ferrada, quien aseguró que no hay mejor forma de difusión de una obra, sino a través de la lectura y la perspectiva contemporánea.
Entre los expositores destacó la participación de Michelle Prain Brice, académica de Literatura de la Universidad Adolfo Ibáñez, quien además es coordinadora de Actividades Culturales del Instituto Chileno Británico de Cultura. Tras presentar el tema “Orlando y la nueva biografía”, felicitó a la Universidad de Playa Ancha por esta iniciativa, especialmente por abordar la obra de una escritora tan relevante, como Virginia Woolf y, además, por tratarse de una actividad abierta al público.
“De verdad felicito a esta universidad por la iniciativa, pues nos permite repasar los aspectos más relevantes de esta escritora y conocer además, el trabajo que realizan otras personas sobre ella”, concluyó.
Se presentaron, además, académicos de las universidades de Playa Ancha, ARCIS y Católica de Valparaíso.
En la ocasión se presentó el libro “El goce de Las olas. Lecturas en torno a la obra de Virginia Woolf” (Editorial Cuarto Propio), escrito por el profesor de la Facultad de Humanidades UPLA, Andrés Ferrada y la licenciada Soledad Gasman León.