Recuerdan a víctimas del VIH en Día de la Luz de las Velas

Candlelight_seremi salud
Foto: Seremi de Salud

Autoridades y agrupaciones de la Región de Valparaíso recordaron a las personas que han fallecido producto del VIH Sida con el lanzamiento de globos blancos, conmemorando con ello el “International Candlelight AIDS” o Día de la Luz de las Velas.

La actividad se desarrolló en la plaza Victoria de Valparaíso donde se reunieron entre otras entidades “Acciongay”, “Abracemos a un amigo”, la “Red Alerta de Universidades”, “Gendarmería” y “Senda”.

La seremi de Salud, María Graciela Astudillo, explicó que el objetivo de la jornada es recordar a las mujeres y hombres que han muerto a causa del VIH, indicando que en la región cada año se registran más de 200 casos, lo que vienen en aumento desde el año 2009, lo que calificó de preocupante, ya que la enfermedad trae consigo problemáticas sociales como la discriminación y la falta de oportunidades en los tratamientos.

“Hay efectivamente una desigualdad en el tratamiento, una desigualdad a la que no pueden acceder personas de menores recursos, por eso estamos acá reivindicando la labor de la salud pública, reivindicando el derecho al tratamiento oportuno, reivindicando estándares de seguridad”, puntualizó la autoridad de la salud regional.

Candlelight_seremi salud1
Foto: Seremi de Salud

Además, destacó la importancia del llamado al autocuidado donde “el uso del preservativo en estos días, en todas las condiciones, es la mejor barrera no sólo para protegerse del VIH, sino para otras enfermedades de transmisión sexual, pero recordar que el Sida es la enfermedad que causa más muertes en el mundo”.

La Seremi de Salud manifestó que ante las vías de transmisión de esta enfermedad, sexual y sanguínea, “lo más importante es tomar todos los resguardos y tener un control a nivel mundial y podamos reducir las muertes por esta causa y mejorar la calidad de vida de los pacientes”.

Eliana Rodríguez de la agrupación Accióngay planteó que la ciudadanía en general no muestra preocupación en la prevención del VIH, sobre todo en la juventud, por lo que hizo un llamado a los padres a interesarse en esta materia.

En las universidades del Consejo de Rectores de Valparaíso, en tanto, se estableció el Programa Alerta que promueve acciones de autocuidado frente a esta enfermedad. Es por esta razón que anualmente se fija un Calendario de Toma de Muestras que es completamente gratuito y confidencial; y además se capacita a los universitarios interesados en transformarse en monitores en prevención del VIH/Sida.

Revise la Galería de Imágenes.

Candlelight_seremi salud2
Foto: Seremi de Salud

CANDLELIGTHS O LUZ DE LAS VELAS

Desde 1983, el “Internacional Candlelight AIDS”, o Día de las Velas, se realiza año a año en honor y memoria de los muertos por el Sida. Este evento se ha convertido en un importante soporte para la información sobre lo que significa vivir con VIH/SIDA, al tiempo que fortalece las acciones que se desarrollan para prevenir y controlar esta pandemia, movilizando a la comunidad en este esfuerzo.

La conmemoración del Candlelight es una ocasión para conversar acerca de los derechos de las personas que viven con VIH/SIDA, por su igualdad ante la ley, por su derecho a una atención integral, por incrementar las acciones de acogida y no discriminación en los ámbitos ciudadanos, educacionales y laborales.

El lema de la Vigilia para el presente año es: Mantengamos la luz encendida iluminando el VIH. La Vigilia Mundial del SIDA se ha comprometido a poner fin al VIH mediante la sensibilización y la defensa de la promoción de políticas eficaces en todos los niveles.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.