“Una región debe pensar siempre que su fortaleza está en investigar lo que es propio de la región”, enfatizó el rector de la Universidad de Playa Ancha Patricio Sanhueza en la presentación del proyecto del Fondo de Protección Ambiental “Estudio florístico y vegetacional de los acantilados Federico Santa María como contribución a la restauración de sus ecosistemas originales”.
Es así como la iniciativa de los académicos de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UPLA, Rodrigo Villaseñor y Pamela Ramírez, procura contribuir a la conservación, preservación y restauración de los Acantilados Santa María, zona situada en la parte alta del cerro Playa Ancha y que fue declarada: Sitio Prioritario de Conservación, Santuario de la Naturaleza y extensión de la Reserva de la Biósfera La Campana – Lago Peñuelas.
En esta área que comprende alrededor de 250 hectáreas se emplaza, además, el Campus Interuniversitario para el Desarrollo Sustentable de Valparaíso, en el que participan las universidades de Playa Ancha, de Valparaíso, Técnica Federico Santa María y Católica de Valparaíso a fin de abordar en conjunto diversos aspectos ligados al cuidado del medio ambiente.
Pamela Ramírez, coinvestigadora UPLA, explicó que asumieron este desafío en vista de la poca información existente acerca de la diversidad vegetacional y florística de esa zona sumado a la inexistencia de propuestas de restauración y a la falta de empoderamiento de la ciudadanía sobre el valor de la biodiversidad y los ecosistemas de los Acantilados Federico Santa María.
Para revertir esta situación ejecutarán, entre el 2014 y 2015, una serie de acciones que comenzarán con un catastro de la flora y vegetación, determinando su importancia y estado de conservación. Además, desarrollarán diversas iniciativas de conservación en las que involucrarán a la comunidad, será el caso de un estudio etnobótanico que buscará averiguar cómo la gente del sector, ocupa su espacio y sus plantas.
En esa etapa se harán talleres con los habitantes del sector, visitas en terreno de estudiantes de cinco escuelas básicas de Valparaíso que cuentan con certificación ambiental y exposiciones en sitios públicos relevantes de la ciudad.
El rector Sanhueza junto con valorar el aporte de este estudio se sumó a la labor de empoderar a la comunidad con la naturaleza y la biodiversidad local. “Para ello debemos lograr plasmar un compromiso real con la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas de nuestra comuna. Reitero mis felicitaciones al equipo de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas por esta noble iniciativa que dará fruto en investigación y vinculación con el medio”, concluyó la autoridad.
La seremi de Medio Ambiente, Tania Bertoglio, felicitó a la Universidad de Playa Ancha por el compromiso asumido en pos de realizar estudios en la zona. Anunció que próximamente se presentará el proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad, entidad que podrá velar –entre otras tareas- por el cumplimiento de planes de manejo para la restauración de áreas protegidas, uno de los objetivos finales de este estudio.
“Debemos destacar también que este estudio no es solo levantar información sino que tiene un componente muy relevante que tiene que ver con la educación ambiental a través de la invitación a estudiantes de colegios de Valparaíso y de la sociedad civil para que conozcan este sector, para que sean concientes del valor que tiene para quienes somos parte de la Región de Valparaíso”, planteó la secretaria ministerial.
La directora general de Investigación de la UPLA, Ximena Sánchez Segura, manifestó su alegría y satisfacción por la puesta en marcha de este proyecto, que materializa los intereses del CRUV, que actualmente preside el rector Sanhueza, con el tema medioambiental.
“Esta postulación a fondos externos también nos satisface porque estamos cumpliendo con compromisos institucionales de la región de Valparaíso y del país y que están en los planes actuales de gobierno”, dijo la directiva.
A la ceremonia de presentación asistieron autoridades de organismos asociados como: Municipio de Valparaíso, Corporación Nacional Forestal (CONAF), Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Fundación Jardín Botánico Nacional, Corporación Municipal de Valparaíso, Museo de Historia Natural de Valparaíso y de las escuelas básicas Cirujano Videla de Placeres; “Luz de Esperanza” de Placeres; Piloto Luis Pardo Villalón del cerro Bellavista; Particular Nº 20 San Luis del cerro Alegre y San Judas Tadeo de San Juan de Dios.
Mientras que el académico de Biología y Ciencias e investigador del Laboratorio de Entomología de la Universidad de Playa Ancha, Mag. Jorge Zamorano Miranda, expuso sobre la “Conservación biológica: ¿por ética o servicios?” con lo que resaltó la importancia de la biodiversidad y la conservación del medio ambiente.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

