Con el fin de preservar y facilitar el acceso al trabajo artístico del grabador francés Thierry Defert, más conocido en Valparaíso como “Loro Coirón” el Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha decidió crear un archivo del artista que incluye todo su patrimonio documental comprendido por registros inscritos textuales y no textuales, fotográficos, sonoros y audiovisuales, entre otros.
Este trabajo, desarrollado por el Centro de Documentación Patrimonial del Fondo de las Artes, comenzó el 2013 en el marco del plan de acción que busca posibilitar la investigación de pre y postgrado en Humanidades, Artes y Ciencias Sociales así como la generación de un programa de proyección universitaria que vincule a nuestra institución con la comunidad regional.
Cabe recordar, que dentro de los bienes culturales que custodia el Fondo -alrededor de 13 mil trabajos- se cuenta con una colección de cien obras donadas por el grabador francés que resultan tan representativas de la cultura popular de una ciudad puerto como la nuestra.
SOBRE LORO COIRÓN
En 1967 ingresa a la Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas de París en la cual su actividad principal es la fundación del diario de los alumnos “La Baffe”. Un año después, forma en la escuela un taller de comics. Paralelamente, diseña páginas de revistas muy populares.
En 1971 abre en París la “Galerie de la Baume”, espacio alternativo para exponer ilustradores. Ante el éxito obtenido de esta primera galería, abre en la misma ciudad, un segundo lugar de exposición con el auspicio de la agencia de publicidad Havas Conseil. Un año después, trabaja en la agencia Publicis como comprador de arte, responsable tanto de la relación con ilustradores, fotógrafos y directores artísticos como de castings de modelos para producciones fotográficas.
Es co-organizador del Primer Festival de Comic Europeo en Nueva York (con la participación de diferentes autores, en especial Claude Moliterni y la revista Phenix). Fue Director Artístico en Francia para las ediciones Scandecor de Uppsala (Suecia), donde aparecían colecciones de afiches y decoraciones murales de gran prestigio. Paralelamente, se incorpora al equipo de Bernard Pivot en la televisión nacional, para hablar de la imagen en general y presentar las ediciones de comics en el programa literario “Ouvrez les guillemets”.
Hasta 1982 hizo montaje y organización de exposiciones para el Centre de Creation Industrielle (CCI) en el Centro Georges Pompidou en París, incluyendo exposiciones de Jack Davis, Milton Glaser (Push-pin studio, Nueva York) dibujos y story-boards de Sergei Enseinstein (URSS), Albert Dubout, entre tantos otros.
Desde 1982 escribe crónicas mensuales en Rumeurs d’humeurs y artículos sobre ilustradores en la Revista Zoom, revista que aborda temas de la imagen y la fotografía en particular. Realizó también cuatro grandes reportajes en Mauritania para las revistas Air Afrique, Balafon, Graphis (Zurich) y 100 idées (Paris). También realizó la obra “Georges Lepape ou l’élegance illustré”, publicada por ediciones Georges Hersher (Paris), obteniendo importantes reconocimientos.
Desde 1984 al año 2002, fue responsable del Departamento de Artes Gráficas e Imagen en la Escuela Nacional Superior de Creacion Industrial (ENSCI)/Les Ateliers, escuela dependiente de los Ministerios de la Cultura y de la Industria de Francia. Sin embargo, desde 1989 comenzó a visitar regularmente Chile tras un viaje a Tierra del Fuego y, en el año 1995, realiza su primer croquis de Valparaíso esperando un cargo para viajar a Europa, encantándose por la ciudad puerto “de todo el mundo”. Toma el nombre de artista “Loro Coirón” y vive desde ese entonces en las cercanías de la Plaza Echaurren.