Contar con un edificio que responda a las nuevas necesidades que genera el crecimiento de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha, es uno de los principales desafíos que visualiza la decana Mirta Crovetto, quien recientemente inició su segundo período a la cabeza de dicha unidad.
Sin duda, una labor que conoce desde 2010, cuando el rector Patricio Sanhueza creó esta facultad con tres carreras: Kinesiología, Terapia Ocupacional y Nutrición y Dietética.
-Éste es su segundo período, ¿cuál es la principal diferencia con el primer mandato?
“Primero, fui designada por el rector Sanhueza para un objetivo muy claro: realizar una gestión organizativa, administrativa y académica de la Facultad de Ciencias de la Salud”.
-¿Cuáles fueron las principales dificultades que debió enfrentar en ese momento?
“Hubo varios aspectos que estaban disminuidos, como cierto tipo de equipamiento de laboratorios, dotación de recursos humanos y espacios físicos, entre otros pero, ciertamente, la calidad de las personas me permitió generar un equipo de trabajo eficiente y altamente comprometido con la facultad. Esto favoreció mucho el desarrollo y funcionamiento de nuestra unidad. Destaco, además, el equipo de secretarias y administrativos que son de gran importancia tanto en la gestión académica y en la relación con los alumnos».
-A tres años de su puesta en marcha ¿qué destacaría?
“Hemos logrado readecuar los espacios físicos destinados al funcionamiento de los laboratorios de las tres carreras, los que se han dotado del equipamiento requerido para la docencia; logramos disponer de un mayor equipo de académicos y adquirimos bibliografía. En forma paralela, logramos conformar un equipo interdisciplinario para la gestión administrativa y académica de nuestra facultad”.
-En esta nueva etapa, ¿cuáles son los ejes estratégicos que desarrollará en la facultad?
“Son varios: el primero dice relación con la infraestructura. Para nosotros es fundamental contar con espacios adecuados tanto para la sustentabilidad, como para el desarrollo y el crecimiento de la facultad. Lo anterior, porque necesitamos espacios que garanticen el apoyo a los procesos académicos, administrativos a fin de contribuir a proporcionar las mejores herramientas tecnológicas y físicas. Otro de los ejes importantes ha sido la relación con los alumnos de la facultad y la interacción entre ellos, lo que le ha dado una identidad de estudiantes de la salud de la facultad de ciencias de la salud con una definición que la construyen ellos mismos : “Un profesional de la salud UPLA es un joven entusiasta, creativo, alegre y didáctico, un joven que con pocos implementos hace de estos mucho, siempre en post del bienestar de nuestro paciente y la comunidad”.
-Hay gestiones que destaca de los propios alumnos…
«Así es. Los procesos que han construido para generar esta identidad, sus propuestas en la representatividad de cada una de ellas con líderes por carrera, a través de representantes ya sea en el tricel, en centros de alumnos por carrera y por facultad, además de la relación fluida y de diálogo entre ellos y la decanatura. Aquí hay un gran respeto por las diferencias de opinión y enfoque, pero en base a un diálogo y análisis de los procesos que se han construido y están en elaboración. Un eje importante es la construcción de procesos basado en análisis crítico con las otras instancia en las coordinaciones y direcciones».
-¿Qué otro eje buscan desarrollar en este nuevo período?
“Queremos fortalecer el recurso humano de la Facultad de Ciencias de la Salud con el fin de disponer de un capital humano capacitado, actualizado, comprometido con la calidad y la innovación para dar respuesta en forma sustentable a la docencia, investigación y vinculación con el medio”.
-Y en relación al estudiante, además de entregar conocimientos de su especialidad ¿qué busca promover la facultad?
“Se orientará a fomentar en el estudiante la capacidad de emprendimiento, el aprendizaje autónomo, la capacidad de investigación e innovación y la creación. La indagación por sí mismo y de su entorno, la capacidad del trabajo en equipo, valores humanos con responsabilidad social que requiere el medio”.
-En términos más institucionales ¿qué otro desafío se han planteado?
“Como estamos comprometidos con la excelencia académica, trabajaremos para lograr la autoevaluación conducentes a la acreditación institucional de nuestras carreras. Lo anterior es tan importante para nosotros como las prácticas profesionales de nuestros estudiantes. En este marco es justo destacar que como facultad desarrollamos una serie de iniciativas destinadas a fortalecer la calidad, la gestión y los vínculos con instituciones públicas y privadas. Además, la creación de la carrera de enfermería también ha sido un gran desafío. Quiero destacar que tuvo una gran convocatoria y ha sido bien evaluada por la comunidad».
-Actualmente ¿qué convenios vigentes tiene la facultad que dirige?
“Hay un trabajo colaborativo con los servicios de salud pública de la región en el área hospitalaria y con las principales corporaciones municipales en atención primaria. Además, desarrollamos una alianza estratégica con instituciones como el IST y apoyo docente asistencial con el Hogar de Cristo, que permite contribuir a la integración y alineamiento con las políticas públicas en salud”.
La decana Mirta Crovetto destacó, además, la actividad investigativa como una línea de desarrollo de la facultad, lo que espera se traduzca en la generación de proyectos concursables con financiamiento interno y externos. agrega, además, que el desafío será ahora la elaboración del proyecto de infraestructura de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud, con un proyecto de edificación moderno, con tecnologías avanzadas y sustentables y con proyectos vinculados a la comunidad.
Con el mismo énfasis destacó la promoción de la inclusión, el diálogo permanente y la formación integral sustentada en valores como la solidaridad, la defensa al interés público, la equidad, la responsabilidad y el compromiso social.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

