Tuna Femenina UPLA inaugurará ciclo “Arte que Sana”

tuna-femenina-uplaDesde hace poco más de un año la Universidad de Playa Ancha, a través de sus distintos elencos musicales, ha apostado por llevar la música más allá de los tradicionales escenarios. Para ello ha afianzado y fortalecido el ciclo “Arte que Sana”, que se desarrolla en los establecimientos hospitalarios del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota consolidándose como una terapia complementaria a la medicina tradicional en la búsqueda de mejoras de afecciones y dolencias.

Es así como este lunes 5 de mayo, a las 15.00 horas, en el Hospital de Quilpué, la primera Tuna Femenina del país, perteneciente a la UPLA, inaugurará este ciclo de conciertos con el que esperan promover el bienestar de pacientes, familiares y personal, a través de la música la cual cumple a su vez un rol educativo y formativo en las personas.

Rodrigo Pérez Cheuquenao, coordinador del ciclo, dijo sentirse “realmente orgulloso de emprender nuevamente iniciativas como ésta en la cuales nuestra mayor satisfacción es la gratitud de la gente, presentándose además como un ejercicio recíproco donde todos somos valiosos”.

La realización de estas presentaciones en hospitales, es un programa colaborativo organizado por el Hospital de Quilpué, el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) y la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UPLA, y que se extenderá al resto de los 11 establecimientos de la red, dejando de manifiesto que la educación pública es transversal a otros ámbitos de la sociedad.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.