UPLA respalda postulación de Patricio Manns a Premios Nacionales

Patricio-Manns-y-Boris-GonzálezLa Universidad de Playa Ancha, a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio, manifiesta su interés por respaldar y patrocinar al artista nacional, Patricio Manns, a su postulación a los premios nacionales de Literatura y Música.

El compositor y literato chileno recibió al equipo de la UPLA en su domicilio ubicado en Concón, expresando su decidida voluntad por trabajar con la universidad porteña en todo lo relacionado a la difusión y puesta en valor de más de 50 años de trayectoria artística.

Desde fines de 2013, el Fondo de las Artes y Estudios Patrimoniales de la UPLA se ha vinculado a Manns, en la creación del archivo del artista que preservará y facilitará el acceso a su patrimonio histórico documental, tan significativo para la memoria colectiva del pueblo de Chile, comprendiendo registros inscritos textuales y no textuales, fotográficos, sonoros y audiovisuales, entre otros.

Este trabajo se enmarca en un plan de acción que impulsa el Centro de Documentación del Fondo, donde después de realizar procesos técnicos de identificación con los materiales del artista, posibilitará la investigación en carreras de pre y postgrado en el campo de las Artes, Humanidades y Ciencias Sociales, además de la generación de actividades académicas y de vinculación con el medio tendientes a promover vínculos entre el pasado y el presente de nuestra sociedad.

Dadas las innumerables distinciones del trabajo de Manns, la UPLA ha resuelto patrocinar a este destacado artista a los premios nacionales de Música y Literatura.

Al respecto, Boris González López, director general de Vinculación con el Medio, explicó que «este respaldo se realiza en virtud del trabajo e importancia de Patricio Manns como figura trascedente de la historia del Arte chileno de los últimos 50 años. Que nos considere para preservar y proyectar su legado es una distinción que debemos valorar como fruto del trabajo y desarrollo que la Universidad, pública y regional, debe tener en relación a actores y pensadores claves de este siglo y del pasado. Hay allí un ejercicio de memoria que en algún momento será reconocido por el Estado chileno. Un legado que define nuestra identidad como pueblo”.

Patricio-Manns1DE PATRICIO MANNS

Es ampliamente reconocido en su doble y prolífica faceta de músico y literato. Es una de las figuras consulares del movimiento de la música popular chilena gestado en la década del 60, constituyéndose en un nexo fundamental entre ese movimiento conocido como la «Nueva Canción Chilena» y la historia musical reciente.

Como literato, se ha desarrollado en el ámbito de la poesía, el ensayo, la novela y el teatro, recibiendo el Premio Alerce de la SECH (1967), el Premio Municipal de Literatura (1973 entregado en 1998), la Beca Guggenheim de Literatura (1988). Su novela Cavalier Seul (El Corazón a Contraluz) fue seleccionada como una de las tres mejores novelas francesas o extranjeras publicadas en ese año en Francia (Prix Rhône Alpes, 1996). Además, también ha recibido el Premio del Consejo del Libro y la Lectura (2001) por sus cuentos reunidos en La Tumba del zambullidor, así como el Premio Municipal de Literatura de Valparaíso (2005) “por el conjunto de su obra literaria”.

Como músico, la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) lo distinguió como “Figura Fundamental de la Música Chilena” (2006), mismo año donde el Consejo Chileno de la Música le otorga la “Medalla de la Música”. Su canción «Arriba en la cordillera» (1965) es elegida como «la mejor canción chilena de todos los tiempos» en el 40º Festival de Olmué (2009), mismo año donde la presidenta Michelle Bachelet le entrega el «Premio a la Música Nacional del Presidente de la República”. En dicha instancia, la actual mandataria del país afirmó que «Patricio Manns es, sin duda, uno de nuestros más grandes creadores.

Poeta y músico, novelista también, es un artista de enorme altura, cuyas canciones han traspasado las fronteras generacionales, culturales y sociales». Un año después, recibe el Premio Altazor por su disco La tierra entera, considerado el mejor álbum de música popular grabado en aquel año (2010).

Es Hijo Ilustre de la ciudad de Nacimiento (ciudad que lo vio nacer) y de Bremen (Alemania).

Pruebe también

UPLA inicia diagnóstico sobre desgaste emocional y social de cuidadoras de personas con discapacidades diversas

Lo anterior en el marco del proyecto “Entrelazando saberes para el bienestar integral de las comunidades del Cerro Playa Ancha”. La meta es utilizar los hallazgos del diagnóstico en apoderadas del Centro Integral de Educación Nueva Siembra, para establecer una estrategia de trabajo a desarrollar en 2025 y 2024.