Seminario abordó situación actual de la educación rural

Mario-Barraza_educación-ruralUn seminario sobre el “Estado actual de la educación en territorios rurales” realizó la carrera de Pedagogía en Educación Básica con mención en Educación Rural y Desarrollo, del campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha.

La actividad congregó a profesores del sistema, académicos UPLA, representantes del Ministerio de Educación, estudiantes y egresados de la carrera.

El coordinador del programa de Educación Rural del Mineduc, Javier San Miguel, dio a conocer la visión del gobierno respecto sobre a esta área, en tanto que la mirada de los profesores estuvo a cargo de Mario Barraza Durán, presidente de la Agrupación Nacional de Profesores Rurales.

A ellas se sumó la opinión del coordinador del Programa de Educación Rural de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA, Carlos Moreno.

La jornada concluyó con una mesa redonda en torno al tema “Perspectivas de la educación en territorios rurales”.

Ruth-Galindo-y-Giselle-Vásquez_educación-ruralLa directora del Departamento Disciplinario de Pedagogía y Educación del Campus, Ruth Galindo Navarro, calificó la actividad como muy productiva y destacó el esfuerzo de los estudiantes en su organización.

“El balance de esta actividad es muy positivo, pues nos ha permitido reflexionar acerca del estado actual de la educación en territorios rurales, desde el punto de vista de los diferentes actores, hemos podido hablar con gente del Ministerio y docentes del sector rural”, dijo la académica.

Agregando que nuestra universidad es “de algún modo pionera en el tema de la educación rural después de la vuelta a la democracia en que se volvió a abordar estos temas que son relevantes para el país. El profesor de los territorios rurales se transforma en una verdadera autoridad. Hay ruralidad a lo largo de todo el país y como se dijo en el seminario a veces las políticas públicas, no se preocupan de este tema”.

Giselle Vásquez, coordinadora docente de la carrera, planteó que en este seminario los estudiantes pudieron conocer diversas experiencias en torno a la educación rural y especialmente en lo que respecta al encuentro de la familia, la comunidad y la escuela.

El presidente de los profesores rurales, Mario Barraza, valoró que la UPLA se preocupe de realizar estas actividades considerando, que estas instancias permiten reflexionar y conversar con todos los estamentos involucrados.

“Este tema es muy interesante y en ese sentido la UPLA campus San Felipe ha jugado un rol muy importante. La situación hoy día es compleja en Chile, puesto que la educación rural ha venido experimentando una disminución. De las 9.800 escuelas que hay en Chile más de 4.000 son rurales y eso representa el 46 por ciento, de las cuales el 80 por ciento son municipales”.

Añadió que hay más de 3.600 cursos combinados, lo que significa un gran desafío para los docentes en su rol de mejorar la calidad de la educación de los alumnos de sectores rurales.

Durante el seminario los alumnos de la Escuela Rural de la localidad de San Rafael, donde trabajan varios egresados de la UPLA, presentaron un colorido y aplaudido número artístico.

Escuela-San-Rafael_educación-rural

 

Pruebe también

Claudia Labarrera, madre y estudiante UPLA: “No dejen que los obstáculos se conviertan en límites”

El testimonio íntimo e inspirador de esta educadora diferencial, es el resultado no solo de su perseverancia, sino también del apoyo institucional que se tradujo en flexibilidad académica y oportunidades que cambiaron su vida.