Abya Yala inaugura Temporada Artística UPLA

Abya YalaCon un destacado y renovado repertorio de piezas musicales entre las que destacan “La Partida” de Víctor Jara, “Arauco de Pie” de Illapu, “Socoroma” de Arack Pacha, entre otros; el Abya Yala Ensamble Latinoamericano, a cargo del académico Fabián Durán Bustamante, inaugurará la Temporada Artística de la Universidad de Playa Ancha.

La cita musical es el sábado 3 de mayo, a las 19.30 horas, en el Foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar, ubicado frente a la Plaza Vergara.

Al respecto, Boris González López, director general de Vinculación con el Medio, recalcó que “la principal misión de nuestra temporada artística musical, en la que somos creadores y responsables, es afianzar prácticas culturales en la ciudadanía y en las políticas públicas de fomento al desarrollo social, cultural y artístico del país”.

Este evento gratuito, organizado por la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Playa Ancha en conjunto con el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Viña del Mar, inaugura el ciclo de presentaciones en que las agrupaciones ligadas a esta dirección promueven y difunden su música.

De esta manera, además continúa la participación y aporte de esta Casa de Estudios pública en la Temporada Artístico Musical que se desarrolla cada año en dicha comuna y cuya invitación es gratuita y abierta a toda la ciudadanía.

ACERCA DE ABYA YALA ENSAMBLE LATINOAMERICANO

Abya Yala surge a inicios del año 2012 en la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, con la idea de generar un espacio de expresión para los alumnos, teniendo como finalidad reunir en una misma estructura sonora una amplia gama de instrumentos de cuerda, percusión y aerófonos, mestizos y tradicionales de América Latina e interpretar música ligada a los pueblos de este continente y a compositores chilenos actuales, tradicionales y latinoamericanos.

En el corto andar de esta agrupación, ya se ha presentado en diferentes comunas y localidades del país (Osorno, Aysén, Villa Mañihuales, Puerto Chacabuco, Limache, entre otras) realizando presentaciones y conciertos didácticos en colegios con el fin de fomentar la identidad y los instrumentos de pueblos originarios.

Dentro de sus presentaciones destacan las realizadas en el “IV Festival de las Artes”, organizado por el Colegio Artístico Santa Cecilia de Osorno; “Temporada de Conciertos”, organizada por el Centro Cultural Sofía Hott de Osorno y la “VI Jornada de Música Latinoamericana”, organizada por el Liceo San José U.R de Aysén.

Esta agrupación está conformada por estudiantes de la Universidad de Playa Ancha, provenientes de diversos lugares de Chile, quienes en su mayoría pertenecen a la carrera de Pedagogía en Educación Musical de esta Casa de Estudios.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.