Crear una instancia que coordine las acciones que favorezcan el desarrollo de las regiones y realice un seguimiento de las mismas, fue la principal conclusión del Encuentro Nacional “Universidad y desarrollo regional: El rol de los actores”, que se realizó este miércoles en la biblioteca del Congreso Nacional.
La jornada fue organizada por el Centro de Extensión del Senado y la Agrupación de Universidades Regionales de Chile, que preside Patricio Sanhueza, rector de la Universidad de Playa Ancha. A ella asistió el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre; la ministra de Desarrollo Social , María Fernanda Villegas, además de subsecretarios, intendentes, senadores, rectores de universidades de todo el país y representantes de actores productivos y de servicios, quienes analizaron diversos alcances del proceso de regionalización y el aporte que las universidades pueden hacer a él.
Durante las exposiciones, todos coincidieron en la necesidad de promover el desarrollo de las regiones, reconociendo que es indispensable impulsar todavía más las acciones y los procesos que llevan a una efectiva y real descentralización.
En representación de la Presidenta del Senado, Isabel Allende, saludó a los presentes Eugenio Tuma, vicepresidente del Senado, quien se refirió a la necesidad de implementar cambios estructurales en ámbitos vitales para el desarrollo social, económico y cultural de la nación.
“En este nuevo contexto social y político, las universidades regionales son un poderoso instrumento de desarrollo local y de promoción social, un espacio de reflexión y articulación de los actores que este proceso requiere”, dijo Tuma.
Con la misma fuerza habló el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza, quien hizo un llamado a las universidades regionales, al gobierno y a los actores productivos de bienes y servicios a asumir un compromiso para favorecer desarrollo de las regiones. Sus palabras fueron emitidas en calidad de presidente de la Agrupación de Universidades Regionales, AUR, las que fueron seguidas atentamente por los asistentes.
“Queremos trabajar coordinadamente con los actores del desarrollo territorial, con las políticas públicas, los gobiernos regionales, las instancias centrales, el sector productivo y la sociedad de nuestras regiones. Por ello, acordamos crear una instancia donde esté presente el Senado, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y la Agrupación de Universidades Regionales a fin de impactar verdaderamente en el desarrollo de nuestras regiones”, afirmó Sanhueza.
El mensaje del ministro de Educación, quien habló en representación de la Presidenta Michelle Bachelet, se basó en la propuesta del gobierno para introducir cambios en el modelo de financiamiento de la Educación Superior.
Afirmó que las diferencias a esta propuesta se visualizan en el plano operativo. No obstante subrayó que el gobierno comparte un concepto fundamental como es la educación de calidad.
“Buscamos universidades capaces de vincularse y competir globalmente, articuladas con el mundo productivo y profundamente ancladas y comprometidas con el desarrollo regional”, dijo el ministro, quien se refirió a algunos aspectos surgidos de la primera ronda de diálogo que ha sostenido para socializar la propuesta de gobierno como gratuidad y modelo de financiamiento, entre otros.
Parte central de la jornada fue la suscripción de convenios institucionales. Uno de ellos es el suscrito entre el Centro de Extensión del Senado, representado por su director, senador Antonio Horvath y la Agrupación de Universidades Regionales de Chile, representada por su presidente Patricio Sanhueza.
El otro convenio de colaboración se suscribió entre el Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo, PNUD, y la Agrupación de Universidades Regionales de Chile. Firmaron Antonio Molpeceres, representante residente del PNUD y el rector Patricio Sanhueza.
La metodología que se aplicó en la jornada fue la realización de dos paneles temáticos. El primero se denominó “Rol de las Universidades en el Desarrollo Regional”, y en él participó el senador Alejandro Guillier en representación del presidente de la Comisión de Gobierno Y Regionalización del Senado, senador Rabindranath Quinteros; el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes; el coordinador de los convenios de desempeño de las universidades regionales del ministerio de Educación, Enrique von Baer; en representación de la Fundación Regionaliza, Ricardo Maccioni, y el rector de la Universidad de Talca, Alvaro Rojas.
El segundo panel temático se denominó “Ciencia, Tecnología e Innovación, Bases para el Desarrollo Regional”. En el participó la Ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas; el Ministro vicepresidente de Corfo, Eduardo Bitrán; la presidenta de Conicyt, María Elena Buasier; el director del Centro de Extensión del Senado, senador Antonio Horvath, y el rector de la Universidad de Antofagasta y presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Consejo de Rectores, Luis Alberto Loyola.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones


