Presidente de la AUR critica modelo que promueve la centralización

Encuentro nacional_Congreso_rector SanhuezaUn llamado a las universidades regionales, al gobierno y a los actores productivos de bienes y servicios a asumir un compromiso para favorecer el desarrollo de las regiones, formuló el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza, en su calidad de presidente de la Agrupación de Universidades Regionales, AUR.

El mensaje lo formuló en el marco del Encuentro Nacional “Universidad y Desarrollo Regional: El rol de los actores”, que se desarrolló este miércoles en la Biblioteca del Congreso Nacional, ocasión en la que la autoridad educacional destacó el trabajo que estas instituciones han realizado en la formación de capital humano, ciencia y tecnología, innovación y emprendimiento, arte, cultura, patrimonio e identidad.

“Pero queremos entregar más y lo queremos hacer coordinadamente con los actores del desarrollo territorial, con las políticas públicas, los gobiernos regionales, las instancias centrales, el sector productivo y la sociedad de nuestras regiones, vinculándonos proactivamente con el medio sobre la base de problemas, necesidades y oportunidades”, dijo el rector Sanhueza.

Criticó, además, la excesiva centralización y distribución del poder que se extiende al sector económico y fiscal. Agregó que es necesario avanzar en la elección de las autoridades regionales (como el intendente) y otorgar atribuciones de nuevas competencias a los gobiernos regionales, en especial las que tienen que ver con el desarrollo y ordenamiento territorial.

Encuentro nacional_Congreso“Los siglos de centralismo están presentes en el ADN de parte importante de los chilenos, centralismo en el país y en las regiones. Estas características nos han hecho muy mal, porque han frenado los desarrollos endógenos, nacidos en los propios territorios, basados en sus problemas, necesidades y oportunidades territoriales”, sostuvo.

En este marco, el presidente de la AUR criticó también el modelo de desarrollo de la educación superior y las políticas del sector, que han sido –dijo- lejanas a la idea de construir región.

“Un modelo de mercado de la educación basado en subsidios a la demanda es un modelo erróneo y contrario a los propósitos de mejorar la equidad territorial, porque el mercado es por naturaleza centralizador. Mientras más alejada del centro esté emplazada una universidad, más complejo es su financiamiento, mientras menos población tenga la región, menos alumnos y menos subsidios a la demanda. El mercado concentra y crea nichos de desigualdad”, concluyó Sanhueza.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.