Narradores extranjeros trajeron sus cuentos a la UPLA

Narradores internacionalesDesde Venezuela, Bolivia y España los narradores Flora Ovalles, Martín Céspedes y Paula Carballeira trajeron a la Universidad de Playa Ancha todo el arte de sus cuentos en el marco de la Segunda Ludoferia Internacional de Literatura Infantil y Juvenil de Valparaíso y la conmemoración del Día de Libro, actividad realizada en conjunto por Imaginarios Producciones (organizadores de la Ludoferia), y la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Playa Ancha.

Flora y Martín se presentaron el lunes 21 frente a decenas de estudiantes de la UPLA, quienes siguieron atentos sus relatos llenos de expresión.

Además, en su estada en la Ciudad Puerto y dada la situación que viven las miles de personas que resultaron afectadas por el incendio registrado en 11 cerros de Valparaíso el 12 de abril, Ovalles y Céspedes vieron modificada su agenda de presentaciones en la Ludoferia, por lo que tuvieron la posibilidad de llevar su arte a niñas, niños, jóvenes, hombres y mujeres albergados.

“Al principio me parecía un acto impúdico venir a Valparaíso a contar cuentos como si aquí no estuviese sucediendo nada, pero yo por lo menos aprendí que los cuentos siempre pueden ser sanadores en primera instancia para la persona que lo emite, pero en segunda instancia a la persona que quiere oírlo”, explicó la narradora venezolana.

Flora Ovalles agregó que “si estas palabras, estos cuentos, estas historias, esta posibilidad de dialogar, conversar, construir funciona para que nunca más suceda en Valparaíso algo tan terrible donde los pobres son los principales afectados, aquí estoy”.

En la misma línea, y entendiendo lo que vive hoy Valparaíso, Céspedes declaró estar “convencido de que los cuentos no distraen, sino más bien que te aportan para poder superar una determinada situación. El hecho de que una persona que está en una situación complicada te regale lo más preciado que tiene, que es escuchar, ese es un regalo impagable”.

Narradores internacionales_Paula Carballeira5Paula Carballeira de España manifestó sentirse contenta y emocionada de estar en Valparaíso pese a las circunstancias tan difíciles que vive la ciudad. “Los narradores que estamos en el encuentro creemos en el poder sanador y curativo de la palabra y de las historias; donde también nos encontramos a nosotros mismos y con las cosas esenciales del ser humano como es la solidaridad, el amor, el cariño que en este tipo de circunstancias difíciles, es lo que nos salva y lo que nos da esperanza para seguir adelante. Y estos niños son los que tienen el potencial para reconstruirlo todo”, recalcó previo a iniciar su presentación.

La cuenta cuentos narró historias a pequeños del Jardín Infantil “Colmenita” de la Universidad de Playa Ancha y del Liceo Politécnico A-23 “Alfredo Nazar Ferez” de Playa Ancha, quienes se divirtieron y participaron activamente en cada uno de los relatos.

Paula planteó la importancia de realizar este tipo de actividades, involucrando particularmente al público infantil, porque –dijo- es la primera aproximación a la narrativa que tienen, al hecho de escuchar historias para que luego lean historias y para que puedan comprender el mundo en el que viven.

Luego de su presentación en la UPLA, los narradores participarán en una serie de actividades enmarcadas en la Segunda Ludoferia Internacional de Literatura Infantil y Juvenil de Valparaíso, así como también en otras iniciativas para apoyar a los damnificados.

Pruebe también

Cristina Zárraga, nieta de la última hablante yagan, presentará libro y encabezará conversatorio en la UPLA

En el marco de las VI Jornadas de Castellano "In Memoriam Dr. Daniel Lagos Altamirano", organizadas por la asignatura de “Diasistemática del español”.