Una charla sobre “Energía atómica, una alternativa para el desarrollo energético de Chile”, ofreció la académica de la Universidad de Valparaíso, Carmen Gloria Ríos Binimelis, a estudiantes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía del campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha.
La expositora, quien es Licenciada en Física Aplicada y Magíster en Educación, explicó que resulta de interés para los estudiantes conocer las posibilidades que existen en Chile de incorporar este tipo de energía.
“Hasta el 2010 había un proyecto para tener un reactor de potencia en nuestro país en el 2024, pero después del accidente de Fukushima en Japón, se acabaron las conversaciones. La Comisión Chilena de Energía tiene reactores, pero son utilizados para investigación, aun cuando existe la tecnología y profesionales capacitados para incorporar este tipo de energía; pero el problema es el temor que tiene la gente ante este tema debido al uso bélico y los accidentes que se han registrado”.
Agregó que la energía nuclear en nuestro país se utiliza en medicina y minería. “Sin embargo, falta socializar en nuestro país los beneficios que puede traer el uso de esta energía. La energía nuclear está satanizada, debido al uso bélico y los accidentes, todos los que se han producido debido a negligencia humana”.
Ríos dijo que este tema debe incorporarse en los planes de estudios desde la enseñanza básica, para que la gente sepa lo beneficioso que tiene.
“Tenemos una matriz energética de 13.500 megawatt y hacia el año 2020 la tenemos que duplicar y no sabemos de dónde vamos a sacar. Argentina tiene dos reactores y están construyendo el tercero, al igual que Brasil, con fines energéticos y de investigación”, apuntó.
Al término de su exposición, la académica UV respondió varias consultas de parte de los estudiantes.