Centenares de estudiantes de la Universidad de Playa Ancha están prestando su ayuda a los damnificados por el incendio que asoló la parte alta de Valparaíso. Hasta la tarde de este jueves, los voluntarios registrados formalmente sumaban 680, pero muchos más se han dirigido por su cuenta a las zonas afectadas y a los albergues, por lo que se desconoce la cifra exacta.
El dato es importante, porque solamente los voluntarios registrados en la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE) recibirán las credenciales entregadas por la Intendencia Regional para poder acceder a las zonas y a las personas afectadas a partir de este fin de semana. Por motivos de eficiencia y seguridad, las autoridades locales decidieron restringir el acceso desde este viernes.
Además de la mejor coordinación, el hecho de estar registrados les ha permitido a nuestros voluntarios la posibilidad de contar con seguro médico y de recibir vacunación gratuita contra el tétanos, un requisito para poder ayudar en lugares donde hay riesgo de que sufran alguna herida.
REACCIÓN INMEDIATA
La UPLA tuvo una rápida reacción ante la emergencia y la misma noche del sábado 12, cuando comenzó la tragedia, se inició la coordinación entre grupos de estudiantes y la Dirección General de Desarrollo Estudiantil para dar vida a la campaña «UPLA Apoya». En la mañana del domingo se presentaron en Casa Central los primeros cien estudiantes para empezar a ayudar.
Muchos de ellos se encontraban en los cerros cuando el incendio rebrotó esa tarde y ayudaron incluso en el intento de controlar las llamas (en La Tercera apareció una publicación que menciona la cadena humana en que participó una cuadrilla de estudiantes UPLA, aunque solo menciona a uno de ellos cuya casa había sido destruida el día anterior).
En los momentos de mayor necesidad se llegó a tener 17 cuadrillas de hasta 20 estudiantes de nuestra universidad en la zona de destrucción, para apoyar la limpieza y el retiro de los escombros.
Por supuesto, esta remoción no es la única tarea asumida. Los jóvenes, apoyados por algunos académicos y funcionarios, han estado desde el primer momento en diversas labores de ayuda, como el apoyo a los damnificados en los albergues, el rescate de mascotas, la recolección y la entrega de donaciones, entre otras.
De su coordinación se encargan los propios estudiantes, que establecieron un centro de operaciones en la Facultad de Ciencias Sociales y un centro de acopio en la Sala Carlos Pantoja, ambos en Casa Central.
Los beneficiarios de la ayuda son preferentemente los miembros de nuestra comunidad universitaria (no solamente ellos). Aunque todavía se está catastrando la real dimensión de la tragedia y verificando los antecedentes, las cifras hablan de alrededor de 50 estudiantes que perdieron sus viviendas, junto a diez funcionarios y académicos afectados.
APOYO INSTITUCIONAL
Además de aportar la infraestructura, la Universidad apoya coordinadamente a los voluntarios de distintas formas.
En lo logístico, por ejemplo, se contrataron especialmente dos furgones para movilizar a los voluntarios hacia las zonas afectadas, los que se suman a dos vehículos ya existentes. Durante dos días también se dispuso que el bus de acercamiento destinado a estudiantes vespertinos sirviera como bus de acercamiento entre Plaza Victoria y Casa Central.
La Dirección General de Desarrollo Estudiantil también logró que la universidad se convirtiera en centro de vacunación para los voluntarios, tarea que asumió nuestro Servicio Médico desde el segundo día de la emergencia. Incluso jóvenes de otras universidades han llegado hasta allí a vacunarse antes de dirigirse a efectuar trabajos en las zonas de riesgo.
Se compraron herramientas e implementos de seguridad (como mascarillas y guantes), de los cuales también se recibieron algunas donaciones, en un intento por conseguir que todos los jóvenes que desarrollan trabajos riesgosos estén debidamente protegidos.
Una ayuda inmaterial de gran importancia se refiere a las actividades académicas, que fueron suspendidas en Valparaíso toda la primera semana, tanto para facilitar la recolección y distribución de ayuda como la tranquilidad de los cientos de voluntarios. Además, durante la próxima semana no se realizarán evaluaciones en el Campus Valparaíso.
El acopio y distribución de ayuda se realizará al menos hasta el próximo domingo.
Casa Central se mantendrá excepcionalmente abierta durante el fin de semana festivo, en el horario que ha tenido estos días (8 a 20 horas), para que sirva de centro de operaciones. Durante la noche se cierra y no quedan alumnos en su interior, por lo que no se está utilizando como albergue temporal.
Las universidades de Valparaíso, incluyendo a la UPLA, se reunirán la próxima semana para coordinar la siguiente etapa, que fundamentalmente apunta a la reconstrucción de las zonas destruidas por el incendio.
PARA INFORMAR E INFORMARSE
En caso de que algún miembro de la comunidad UPLA haya resultado afectado por el incendio y aún no haya sido catastrado, la información se debe canalizar a través de los siguientes correos:
– Estudiantes: uplaapoya@gmail.com
– Funcionarios y académicos: jchamorro@upla.cl y alejandro.zamora@upla.cl.
Para informarse sobre la forma de ayudar y los aportes necesarios para cubrir las necesidades más urgentes:
– Facebook del Centro de Acopio
Para información general sobre lo que se está haciendo y las medidas dispuestas en la UPLA:
– Facebook de la campaña «UPLA Apoya» (Dirección General de Desarrollo Estudiantil)
– Medios de la Dirección General de Comunicaciones: sitio web, Facebook, Twitter, correo institucional.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

