Acceso y derecho al agua fue eje central en foro realizado en la UPLA

Foro del Agua1“El valor de una gota de agua” se denominó el diálogo que puso en la palestra la vulnerabilidad del derecho sobre acceso y uso de este recurso en distintas comunidades de la Región de Valparaíso. El foro, organizado por la ONG TECHO Valparaíso en conjunto con la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Playa Ancha, contó con la participación de distintos dirigentes sociales.

En la cita estuvo presente Luis Soto, representante del Movimiento de Defensa por Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente (MODATIMA); y Carolina Rojas, representante del campamento “Manuel Bulnes” de Viña del Mar, quienes abordaron problemáticas de desigualdad en torno al agua que afectan no solo a campamentos, sino también a comunidades rurales a lo largo y ancho de nuestro país.

Alejandro Muñoz, director de TECHO Valparaíso y moderador de la mesa, expresó que “un derecho universal -como lo es el agua- está siendo vulnerado durante muchos años en los campamentos, formando parte de la vida cotidiana de las familias más pobres de nuestro país”.

Por otro lado, y por medio de una dinámica exposición que duró cerca de una hora, Luis Soto se refirió al contexto de la crisis hídrica que vive la Provincia de Petorca, y cómo se vulnera, por parte de la clase política y empresarial, los derechos fundamentales en materia de acceso al agua.

Del mismo modo, dio a conocer el papel del Estado en este ámbito y aseguró que es necesario visibilizar el problema, por lo que invitó a la comunidad universitaria a movilizarse por esta causa. “Es necesario no solamente enfrentar los problemas académicos que tienen en la universidad, sino salir y ver cuáles son los problemas sociales que también se enfrentan en las diversas comunidades”, sostuvo.

Rojas se sumó al llamado asegurando que es fundamental que la comunidad universitaria forme parte de los voluntariados que ayudan a los distintos campamentos, pues aseveró que es una “experiencia enriquecedora tanto para los voluntarios como para la sociedad, y también apoyan el desarrollo sustentable de cada una de ellas”.

El encuentro terminó con una ronda de preguntas a los invitados, quienes respondieron una a una las dudas de la audiencia.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.