Especialistas reflexionarán en torno al ejercicio filosófico en la UPLA

afiche_jornada de filosofíaEn el marco de las actividades de la Cátedra UNESCO de Filosofía se realizará los días 14, 15 y 16 de abril la jornada de reflexión y debate “Filosofía: institución y enseñanza” en distintos puntos de la región de Valparaíso.

El 15 de abril, a partir de las 15.00 horas, se desarrollará en la Universidad de Playa Ancha, más específicamente en la Sala Altazor de la Facultad de Humanidades, ubicada en el cuarto piso de la Casa Central (Av. Playa Ancha 850, Valparaíso).

La jornada estará dedicada a pensar las condiciones en que el ejercicio filosófico se realiza hoy en día en nuestro país, tanto en su dimensión docente, en la investigación y en la extensión.

De tal manera de tratar de responder varias preguntas que interpelan al quehacer filosófico local como son: ¿Es hoy la institución universitaria el lugar privilegiado para el ejercicio filosófico? ¿Es pensable la filosofía fuera de la institución? ¿Qué diferencia marcaría su ejercicio? ¿Cuál es la relación que se establece hoy entre la filosofía y su enseñanza? ¿Cómo esa relación toca a la filosofía? ¿Qué entender hoy por extensión de la filosofía? ¿Qué supuestos dejan ver tal interrogación? ¿Cómo se despliega o ha de desplegarse la filosofía en un campo académico que impone la competencia como su principal motor?

Estos cuestionamientos, explicó la directora del Centro de Estudios del Pensamiento Latinoamericano (CEPLA) Dra. Patricia González, ofrecen una puerta de entrada, sin agotar en modo algún todo aquello que quiere ser pensado en esta jornada: pensar la Filosofía en su actual marco de ejercicio y, con ello, poder establecer consecuencias, vías, alternativas.

Para ello, habrán dos mesas; en la primera se discutirá en torno a la enseñanza de la Filosofía y contará con las exposiciones de Dr. Patrice Vermeren, Universidad Paris 8; Dra© Carolina Ávalos Valdivia, PUCV- Universidad Paris 8; y Dra© Rosario Olivares Saavedra, IDEA-USACH.

La segunda se referirá a la Filosofía y la institución (el problema de la filosofía hoy) con las intervenciones de Dr. José Jara, Universidad de Valparaíso; Dra. Patricia González, Universidad de Playa Ancha-CEPLA; Dr. Adolfo Vera, Universidad de Valparaíso; y Dr. Gustavo Celedón, LLCP-Universidad Paris 8.

La jornada de reflexión y debate “Filosofía: institución y enseñanza” es organizada por la Cátedra UNESCO, el Centro de Estudios del Pensamiento Latinoamericano (CEPLA) de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha; por el Centro de Investigación y Desarrollo (CID) de la Universidad de Valparaíso, y el Laboratorio de Estudios e Investigaciones sobre las lógicas contemporáneas de la Filosofía (LLCP), Universidad Paris 8.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.