Premio Nacional de Educación inaugurará Año Académico de Postgrado UPLA

Beatrice-Ávalos_ciaeContinuando con la tradición de invitar a destacados exponentes del ámbito educacional para iniciar el año académico de la Dirección General de Postgrado de la Universidad de Playa Ancha. En esta ocasión, será la Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2013, Dra. Beatrice Ávalos Davidson, la encargada de iniciar las actividades académicas de los programas de postgrado de la UPLA.

La especialista y académica del Doctorado en Política y Gestión Educativa y del Magíster en Gestión y Liderazgo Educativo de la UPLA, se referirá a “La responsabilidad de las universidades públicas en el contexto de la sociedad del conocimiento” el sábado 12 de abril, a las 12.00 horas, en el Aula Magna de la Casa Central (Av. Playa Ancha 850, Valparaíso).

“Para la Dirección General de Postgrado es sumamente importante contar con destacados especialistas que nos orienten en temáticas específicas referidas al postgrado, porque de alguna manera va encauzando todo lo que se viene desarrollando en esta unidad y que apunta a mejorar los procesos, teniendo como norte la calidad del servicio académico ofrecido en materia de postgrado”, destacó la directora general de Postgrado UPLA, Dra. Marcela Lara Catalán.

Tras la Clase Magistral de la Dra. Ávalos se le conferirá la “Medalla Universidad de Playa Ancha” por su reconocida trayectoria académica en el ámbito educacional y particularmente, en aspectos referidos a la formación de generaciones de especialistas en investigación educacional.

A nivel institucional, ha contribuido en la formación de un grupo de estudiantes de postgrado; orientado los procesos de formación para sus carreras de pregrado; participado en encuentros profesionales y apoyado académicamente para gestionar proyectos de investigación de los profesores de la universidad.

Respecto a esta distinción honorífica, la Dra. Lara explicó que “la Dra. Ávalos junto con ser una destacada académica a nivel nacional e internacional siempre ha apoyado los procesos que se han gestado en la UPLA, entonces tiene un doble mérito. No solo ser Premio Nacional de Educación sino que además es una gran colaboradora de la universidad en diferentes materias, uno de ellos es el postgrado, pero también lo ha sido con el Convenio de Desempeño en Formación de Profesores que ejecuta la institución, por lo que siempre está dispuesta a colaborar con la universidad en diferentes procesos”.

La invitación es abierta a la comunidad universitaria, pero focalizada a todos nuestros estudiantes, académicos, decanos y autoridades vinculados al área de postgrado.

BEATRICE ÁVALOS DAVIDSON

Es profesora de Historia y Geografía por la Universidad Católica de Chile y Ph.D. en Educación, Filosofía e Historia por St. Louis University de Estados Unidos.

Actualmente se desempeña como investigadora asociada en el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile y es académica de los programas de Doctorado en Política y Gestión Educativa y del Magíster en Gestión y Liderazgo Educativo de la Universidad de Playa Ancha. Además, imparte docencia de postgrado en la Universidad de Ort, Uruguay y en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En docencia se ha especializado en las áreas de introducción a la Teoría Educacional, Filosofía e Historia de la Educación, Metodología de la Investigación Educacional, Políticas y Educación, Educación y Desarrollo y Desarrollo Docente.

Sus investigaciones han tenido como temas centrales la formación de profesores, educación y desarrollo, prácticas pedagógicas, las prácticas de aula, la mujer en el desarrollo social, políticas educacionales en países en desarrollo.

El año 2013 el Ministerio de Educación le confirió el Premio Nacional de Ciencias de la Educación por su aporte a la teoría sobre la profesión docente y la calidad de la enseñanza.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.