Académico brasilero cerró II Congreso Interdisciplinar “Relatos Culturales de la Crisis”

Congreso Relatos Culturales de la CrisisCon la conferencia magistral del Dr. Norval Baitello junior denominada “Imágenes de la crisis en la crisis de las imágenes”, culminó el II Congreso Interdisciplinar “Relatos Culturales de la Crisis” que reunió a académicos y estudiantes de postgrado de Brasil, Argentina, España y Chile a través de exposiciones plenarias, ponencias en mesas temáticas y presentación de libros.

El académico de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo, uno de los intelectuales más influyentes en el campo de la comunicación audiovisual en Latinoamérica, reflexionó, desde un enfoque arqueológico, sobre la comunicación y la imagen a partir de las capas más profundas de la cultura en una presentación que se desarrolló en el Aula Magna de la Casa Central de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y que fue moderada por el Dr. Rodrigo Browne Sartori.

“La crisis es inherente a la imagen, es decir, no hay imágenes sin crisis ni crisis sin imágenes. Desde un análisis amplio y diverso debe entenderse que la comunicación es cuerpo y desde ahí hay que comprender que comienza y termina en éste. Somos animales que nos comunicamos y el desprendernos de los árboles implicó ser nómadas que se comunican en su deambular”, explicó el intelectual.

Las palabras de cierre estuvieron a cargo del Dr. Manuel de la Fuente Soler, académico de la Universidad de Valencia y miembro de la Comisión Organizadora, quien destacó el carácter internacional y multidisciplinar del encuentro que buscó “reflexionar en torno a una crisis que afecta los diversos ámbitos del actuar de los individuos: económico, social, político y cultural”.

Congreso Relatos Culturales de la Crisis1“Las reflexiones del congreso se han presentado desde diversos ángulos, como el análisis de la opinión pública y los medios de comunicación, el relato mediático-judicial y los conflictos que genera, la literatura y la teoría del relato, las manifestaciones artísticas como procesos de comunicación y la cultura en conflicto. Si el objetivo fue abrir espacios para el análisis y el debate, desde el seno de la institución académica, sin lugar a dudas, cumplimos con lo propuesto”, explicó el investigador.

De la Fuente Soler agradeció a la Universidad de Playa Ancha y especialmente a las personas y estamentos que hicieron posible esta segunda versión: Vicerrectoría de Investigación, Postgrado e Innovación, Dirección General de Vinculación con el Medio, Facultad de Ciencias Sociales y Magíster en Comunicación.

La exitosa jornada contó con el apoyo de las universidades de La Frontera, Austral de Chile, Nacional de Cuyo (Argentina), Valencia y Sevilla (España). Además contó con el patrocinio de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación (INCOM-Chile) y el Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social (COMPOLITICAS).

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.