Rector UPLA presentó informe de gestión

Cuenta Pública Rector Sanhueza_2014Educación de calidad, mejora de la calidad de vida de los estudiantes, Investigación y Postgrado y un nuevo enfoque de Vinculación con el Medio formaron parte de los ejes centrales de la Cuenta Pública del rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco.

Frente a una atenta audiencia, la autoridad universitaria se refirió a los principales avances de la institución en los últimos años en el plano de la docencia, investigación y postgrado y vinculación con el medio, con lo que se materializan objetivos propuestos en el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (2011 – 2015).

Respecto a las acciones implementadas para propender a una educación de calidad valoró la acreditación institucional por cuatro años en los ámbitos de gestión, docencia de pregrado y vinculación con el medio. Sin embargo, anunció como metas aumentar a 5 la acreditación institucional; incorporar el área de investigación; e iniciar un proceso de autoevaluación y acreditación de todas las carreras de la UPLA.

HACIA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD

La autoridad explicó que con la creación del Modelo y Proyecto Educativo se estableció una guía que expresa los principios y valores de la institución y define que son la equidad, inclusión, diversidad y modernidad los conceptos que forman parte del espíritu UPLA. A esta carta de navegación se suman importantes procesos institucionales que procuran cubrir las brechas que produce la desigualdad en la educación como son la nivelación de competencias, innovación curricular, la adjudicación de Convenios de Desempeño para mejorar los procesos formativos y la creación de la Fundación OTEC.

En esta área Sanhueza hizo especial hincapié en la responsabilidad asumida por la institución, con recursos propios en muchos casos, para liderar iniciativas tendientes a buscar el éxito académico de todos sus estudiantes; a fortalecer la formación de profesores; y a implementar un proceso formativo que vincule los distintos niveles educativos comenzando por los oficios y terminando en el postgrado.

Sobre las tareas en pro de la calidad de vida de los estudiantes recalcó que se incrementó en un 110,2 por ciento, en el periodo 2011 a 2013, las becas, fondo solidario y beneficios estatales. Mientras que la UPLA aumentó sus aportes para este ítem en 33 mil millones de pesos.

Cuenta Pública Rector Sanhueza_20142A esto se suma los 30 proyectos estudiantiles que se ha adjudicado la institución para afrontar las necesidades educativas especiales de nuestros estudiantes en el ámbito de infraestructura, mobiliario, transporte, entre otras.

En el plano de la investigación y el postgrado el rector Sanhueza se manifestó satisfecho con los avances en esta materia donde destacó la creación de la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado e Innovación; del Centro de Estudios Avanzados; del Núcleo de Innovación; y de los Programas de Desarrollo Disciplinario por cada facultad.

A través de estas unidades, explicó, se ha logrado establecer un grupo de investigadores en distintas áreas disciplinarias que han aportado a incrementar el número de estudios, la adjudicación de proyectos y de publicaciones en revistas indexadas.

El Postgrado en los últimos años presenta un incremento respecto a sus programas, postulaciones y estudiantes. Además de contar con 3 programas acreditados con un promedio de 6 años. Los desafíos de esta unidad, planteó la autoridad, van de la mano con consolidar una comunidad de investigadores, aumentar los programas acreditados y posicionarse a nivel internacional.

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

En su análisis destacó el nuevo enfoque de Vinculación con el Medio que hace patente el compromiso social que tiene la universidad con su entorno social y cultural articulando las capacidades y propósitos de la formación con las necesidades y problemas de la sociedad.

Es así como a través de prácticas tempranas y profesionales, el desarrollo de investigación para promover el desarrollo territorial de Playa Ancha, la innovación social y la gestión de proyectos sociales y culturales la comunidad universitaria se relaciona cada día más con su barrio, con la región y el país.

La internacionalización de la institución también muestra avances respecto a los convenios vigentes con planteles de educación superior de todo el mundo y con los que se trabaja estrechamente como la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), la Organización Universitaria Interamericana y el Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida, por mencionar algunas.

El recurso humano no quedó fuera de la Cuenta Pública, Sanhueza destacó los programas que realiza el Servicio de Bienestar del Personal para el desarrollo integral de los funcionarios. A ello se suma la instancia de Capacitación donde el interés por participar en estas instancias ha aumentado, lo que representa –dijo el rector- que el personal de servicio, administrativo y profesional cuenta con mejores competencias para desarrollar sus labores y tareas.

Cuenta Pública Rector Sanhueza_20143La comunidad universitaria ha sido testigo de las mejoras en infraestructura tanto en Valparaíso como en San Felipe lo que representa la consolidación y remodelación de 16.901 metros cuadrados de espacios físicos.

Especial atención puso a la creación de nuevos laboratorios, al mejoramiento sistemático de salas y talleres; y al aumento de la capacidad de recintos de docencia y de oficinas de profesores.

Sobre la situación patrimonial y financiera enfatizó en la responsabilidad con que las autoridades universitarias han administrado los recursos, lo que se traduce en la reducción del índice de deuda/patrimonio a un 18 por ciento; a contar con un patrimonio cercano a los 40 mil millones de pesos; y tener un 80 por ciento de liquidez que asegura el pago de compromisos a corto plazo.

DESAFÍOS

Al término de la Cuenta Pública, Patricio Sanhueza describió seis desafíos que tiene la universidad a futuro:

Institucional: Establecer una nueva institucionalidad más moderna y representativa. Tarea que espera se concrete en el corto plazo, de tal manera de actualizar los estatutos vigentes y que se transforme en una Carta Fundamental que represente a los estudiantes, funcionarios y académicos.

Académico: Transformar el cargo de coordinador de carrera por director de carrera, lo que se traduce en dirigir la docencia por lo que se le aumentará el número de horas y la asignación correspondiente.

Estudiantil: Disminuir los años de formación y la deserción de los jóvenes.

Científico Tecnológico: Aumentar el número de investigadores con grado de doctor y magíster; así como también el número de proyectos adjudicados y de publicaciones en revistas indexadas.

Compromiso con la Sociedad: Profundizar la vinculación de la comunidad universitaria con el entorno a través de la docencia y la investigación, para dar respuesta a las necesidades o problemas que presenten.

Contexto de cambio de Modelo de la Educación Superior Chilena: Desde 1981 la UPLA reclama un trato preferente de parte del Estado por su carácter de público y estatal. Ante el contexto social y político que vive el país, el rector Sanhueza, planteó que “es posible que haya una política pública para favorecer por fin a las universidades del Estado que tienen una misión trascendente y tienen un compromiso distinto con el bien común que pueda tener un particular. Esa diferencia y esa distinción es la tremenda oportunidad que nuestra universidad tiene de poder seguir en un proceso de desarrollo y crecimiento para así impactar efectivamente en el desarrollo nacional e internacional”.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.