Prorrectora de la Universidad de Chile dicta clase magistral

rosa-devés“Formando profesores para Chile: una tarea colectiva”, se denomina la conferencia que dictará la prorrectora de la Universidad de Chile, Dra. Rosa Devés, en el marco de la inauguración del año académico de la Facultad de Ciencias de Educación.

La clase magistral se realizará este jueves 3 de abril, a las 15.30 horas, en la sala de conferencias de la facultad, ubicada en el tercer piso de la Casa Central, actividad a la cual el decano Dr. Luis Alberto Díaz invita a escuchar.

DATOS BIOGRÁFICOS

Rosa Devés es bioquímica de la Universidad de Chile y Ph.D. en Bioquímica de la Universidad de Western Ontario. Ha desarrollado su carrera académica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, realizando investigación y docencia en el área de la fisiología celular. Participó en la creación del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas, dirigiéndolo por dos periodos de 5 años y en la creación del Instituto de Ciencias Biomédicas del cual fue subdirectora. Junto a su carrera científica ha estado involucrada en el mejoramiento de la educación en ciencias a nivel escolar, especialmente a través del Programa ECBI (Educación en Ciencias basada en la Indagación).

Entre 2006 y 2010 fue Directora de postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile y desde 2010 ha sido prorrectora. Desde esta posición ha trabajado en el desarrollo de la Educación cómo un área estratégica en la Universidad y en la profundización de la equidad y la inclusión, con el propósito de generar más oportunidades para estudiantes provenientes de contextos desfavorecidos y un ambiente de aprendizaje de mayor calidad para todos. Es Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de Ciencias.

 

 

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.