Con un seminario destinado a los académicos de carreras pedagógicas de la Universidad de Playa Ancha, se inició un ambicioso trabajo destinado a mejorar la integración de las tecnologías en las salas de clase.
Se trata de una línea de trabajo que impulsa la Unidad de Mejoramiento Docente (UMD) y que coordina el académico Jaime Leiva Núñez, quien organizó este primer seminario con el apoyo de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.
En la presentación del seminario, el Vicerrector Académico, Tito Larrondo, destacó que el objetivo final es “ayudar a posicionar a la Universidad de Playa Ancha como la primera que utiliza tecnologías de la información centradas en el aprendizaje con resultados óptimos”.
Jaime Leiva adelantó que la UMD está preparando una serie de actividades en esta línea para el presente año, teniendo como marco el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional.
“La idea es que los profesores vayan adquiriendo, por un lado, conocimiento acerca de las tecnologías y lo que se puede hacer con ellas en educación, y por otro, adquiriendo habilidades para aplicarlas”, explicó.
Desde ese punto de vista, “nos interesa cualquier tecnología que tenga alguna aplicabilidad en el área de la educación”, dijo.
Leiva agregó que el conocimiento y las habilidades en el área tecnológica tienen importancia también para el desarrollo de las competencias del sello institucional, una de las áreas en que opera el actual proceso de innovación curricular dentro de la UPLA.
El programa de actividades del año se inició con el seminario “Capacitación del cuerpo académico para la aplicación de nuevas metodologías asociadas a nuevos espacios didácticos”, que se realizó la semana pasada.
El principal expositor fue Roberto Sone Cisternas, ingeniero civil mecánico con un master en Robótica de la Universidad de Chiba (Japón), destacado empresario (es el único socio natural del multimillonario mexicano Carlos Slim) y en algún momento profesor de su alma máter, la Universidad Santa María.
“¿Por qué lo contactamos a él? Pensamos que para esta primera oportunidad era muy interesante conocer opiniones de personas que a lo mejor no están cien por ciento metidas en la educación, pero que manejan tecnologías y les preocupa el tema. Esperamos que su visión nos remezca un poquito, ya que los profesores no podemos tener esa visión sobre nosotros desde fuera”, explicó el profesor Leiva.
En el mismo sentido, Sone explicó que su intención era “conversar” sobre nuevas visiones del ámbito educacional.
Es así como habló de sus propias experiencias con la educación, pero especialmente de la experiencia de dos expertos de India, Sugata Mitra y Salman Khan. “Uno tiene un sistema bastante interesante de organización de los alumnos para estudiar solos, que se llama sistemas autoorganizados de aprendizaje. El otro creó la Khan Academy, en la cual ahora toman clases diez millones de alumnos al año… ¡Y ninguno de los dos es profesor!”, enfatizó Sone.
El seminario, que contó con una exitosa asistencia de estudiantes y académicos de todas las facultades de la UPLA, también tuvo un componente práctico. En el laboratorio de computación de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Roberto Sone presentó a los profesores asistentes algunas aplicaciones de software libre que se pueden utilizar en educación.
Tanto este seminario como las actividades que se están planificando cuentan con apoyo del Fondo de Fortalecimiento para Universidades del Consejo de Rectores.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

