Comenzó en la UPLA: “Relatos culturales de la crisis”

seminario_relatos-culturales-de-la-crisis_Felip-Gascón“Como una oportunidad para que los relatos de la crisis nos abran las puertas de esos otros mundos posibles, que anhelamos en nuestra humanidad plural”, calificó el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha, Felip Gascón i Martín, la realización del II Seminario Interdisciplinar “Relatos culturales de la crisis” en esta casa de estudios.

En su discurso de bienvenida la autoridad universitaria destacó el trabajo interdisciplinario que se realiza al interior de la Facultad y la formación de una red eurolatinoamericana de pensamiento crítico en comunicación y cultura compuesta por académicos de 15 universidades de España, Gran Bretaña, Uruguay, Argentina, Brasil, Italia, Francia y Chile, que comparten la voluntad y el espíritu creativo de un pensar sin límites, crítico por esencia, fluido, sin puntos fijos, nómade y descentrado.

“Requerimos hoy más que nunca de un pensamiento situado, no reproductivo y descontextualizado, que reconozca como sello distintivo la innovación social como un proceso de liberación del conocimiento colonizado y la búsqueda de un conocimiento compartido, construido colaborativamente por las comunidades en la búsqueda de un sentido transformador”, afirmó el Dr. Gascón.

seminario_relatos-culturales-de-la-crisis_Guillermo-López

Tras las palabras del anfitrión de la jornada, fue el turno del Dr. Guillermo López, académico de la Universidad de Valencia (España), quien dictó la conferencia inaugural “La llegada al poder de la derecha española y la construcción de un discurso hegemónico”.

El investigador a través de una serie de estudios a medios de comunicación de España procuró explicar el proceso político que ha vivido España en los últimos tres años desde la llegada del partido conservador, Partido Popular (PP), al poder.

La asunción de Mariano Rajoy estuvo marcada por un contexto de crisis económica donde el PP se hace no solo del poder político sino que también económico y particularmente mediático.

Para ejemplificar el especialista en opinión pública dio cuenta de estudios que analizaron la agenda temática de los medios de comunicación españoles (televisión, revistas, radio, Internet, diarios, cine y exterior) y su vinculación con los problemas sociales y económicos que vivía el país además de su relación con el trabajo de los partidos políticos (Popular (PP) y Socialista (PSOE)).

seminario_relatos-culturales-de-la-crisisEntre las principales conclusiones, el Dr. López planteó que en los últimos años ha cambiado la naturaleza de los medios, por presiones de las autoridades de turno; se ha establecido un discurso hegemónico en los medios para enmascarar la situación de crisis donde el Partido Popular se ha encargado de ningunear y criminalizar las movilizaciones sociales; respecto de la economía quiere dar la impresión de que el país está saliendo del peor momento de la crisis; y sobre el deterioro electoral ha implantado un discurso desmovilizador.

Tras la presentación del Dr. López, expuso el académico de la Universidad de La Frontera Dr. Carlos del Valle Rojas, quien se refirió a la “Cultura, justicia y discriminación étnica en los tribunales de la región de La Araucanía”.

Por la tarde se realizarán las siguientes mesas de discusión. Ver programación.

LO QUE SE VIENE

El martes 1 de abril finaliza el seminario con una serie de conferencias y mesas de discusión.

La jornada es organizada por las universidades de Playa Ancha, de La Frontera, Austral de Chile, Nacional de Cuyo (Argentina), Valencia y Sevilla (España). Además cuenta con el patrocinio de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación (INCOM-Chile), Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social (COMPOLITICAS).

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.