El doctor en derecho por la Universidad de Edimburgo, Fernando Atria Lemaitre, será el encargado de inaugurar el año académico de la Universidad de Playa Ancha.
El abogado constitucionalista ha puesto su mirada en los últimos años en tres dimensiones: Teoría del derecho y de la política; Derecho a la educación como derecho social; y Derecho civil. Fruto de sus investigaciones en estas áreas publicó “La Mala Educación: Ideas que inspiran el movimiento estudiantil en Chile” (2012), “El otro modelo” (2013), “La Constitución tramposa” (2013) y junto a otros autores: “Neoliberalismo con rostro humano” (2013).
Fernando Atria Lemaitre dictará la Clase Magistral “Lo público de la universidad”, el miércoles 9 de abril a las 12.00 horas en el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha (Av. Playa Ancha 850, Valparaíso).
SOBRE FERNANDO ATRIA LEMAITRE
Doctor en derecho por la Universidad de Edimburgo y licenciado en ciencias jurídicas y sociales por la Universidad de Chile. Trabaja en derecho civil, filosofía del derecho, derecho constitucional y política. Su investigación académica en derecho civil se ha dirigido al estudio de los derechos reales, y muy especialmente al régimen de posesión inscrita. Recientemente ha examinado la inadecuación del sistema de acciones del Código Civil para proteger la posesión y dominio de inmuebles bajo régimen de posesión inscrita en “La Posesión Inscrita y la Protección del Dominio y la Posesión (2012). Es habitualmente requerido para informar en derecho en asuntos complejos en los cuales se aprecia su consistencia y profundidad interpretativa.
Una parte de su trabajo en filosofía del derecho se ha dirigido a examinar las relaciones entre la teoría del sistema jurídico y el razonamiento jurídico en la aplicación del derecho. Entre las publicaciones a que ha dado lugar este trabajo se encuentran “On Law and Legal Reasoning” (2002), en conjunto con otros autores, la serie de artículos en “Lagunas en el Derecho” (2005) y “Legislation and adjudication” (2012). Su trabajo en esta área ha sido reconocido internacionalmente, siendo invitado a impartir clases, dictar conferencias o integrar tribunales doctorales en universidades europeas y latinoamericanas. Dicho trabajo también ha sido apreciado por la Academia Judicial, que habitualmente lo invita a sus programas de formación.
En dos ocasiones ha sido investigador responsable de proyectos Fondecyt.
Desde el año 2002 es profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Antes de integrarse a la UAI fue profesor de la Universidad de Talca.
Temas de interés: Teoría del derecho y teoría política (incluidas cuestiones como liberalismo y socialismo, democracia y representación, teología política, terror y reconciliación, teoría de las instituciones, razonamiento jurídico y la distinción entre legislación y jurisdicción, etc); Derecho a la educación como derecho social (incluidas cuestiones como teoría general de los derechos y especialmente derechos sociales, libertad de elegir, selección en establecimientos educacionales, educación provista con fines de lucro, etc); Derecho civil (especialmente propiedad y posesión).
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
