Inédito estudio sobre las Tunas en Chile se presentará en España

Afiche_CongresoTunas_2014A mediados de abril viajarán a España tres titulados de la Universidad de Playa Ancha para exponer en el II Congreso Iberoamericano de Tunas organizado por la sociedad académica TVNAE MVNDI en conjunto con la Universidad de Murcia, España.

Los profesores de Historia y Geografía Claudio Fuentes Capetillo, Marcos Segura Briones y Jeremy Badilla Villagrán participarán en la ponencia “Historia Social de la Tuna en Chile”, basada en el trabajo de tesis de pregrado “Aproximación a la Historia Social de la Tuna en Chile. Evolución, conceptualización y aportes a la Realidad Nacional. Visualización y alcances en la Tuna Mayor de Distrito de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso entre 1993-2007”, que contó con la colaboración del director del Departamento Disciplinario de Historia de la UPLA, Alessandro Monteverde Sánchez.

La investigación, realizada entre el 2007 y 2008, es la primera de su tipo en Chile y tuvo por finalidad construir conceptualmente la realidad de la Tuna en nuestro país, desde un criterio de identidad.

Para el estudio histórico los egresados UPLA analizaron fuentes secundarias ligadas a publicaciones de académicos de universidades europeas, además pesquisaron decretos universitarios existentes en la propia Universidad de Playa Ancha, publicaciones de distintos medios de prensa escrita, noticias y reportajes de la prensa audiovisual (UCV), trajes de la época, los primeros dibujos para la elaboración del escudo, la bandera y otros; primeros instrumentos musicales; entrevistas a los primeros integrantes de la Tuna; fotografías de las primeras presentaciones y ceremonias; autobiografía de los primeros integrantes; cartas de solicitud de presentaciones y otras.

Adicionalmente desarrollaron un cuestionario que aplicaron a los integrantes de Tunas de distintas casas de estudios del país, desde las ciudades de Arica a Temuco; instrumento que les permitió cuantificar la información de manera de poder explicar cualitativamente la construcción social de la Tuna en nuestro país.

Claudio-Fuentes_tunaEl profesor y actual director de la Estudiantina de la Universidad de Playa Ancha campus San Felipe, Claudio Fuentes Capetillo, explicó que la Tuna en Chile se encuentra en un proceso de madurez y crecimiento, y en este sentido, dijo, decidieron abordar no solo la importancia del folclor universitario, sino también desde el ámbito investigativo histórico y social.

“Creemos, que al ser la Universidad de Playa Ancha precursora en Chile de la preservación de las antiguas tradiciones musicales estudiantiles, es que debemos potenciar este tipo de investigaciones, como ocurre actualmente con las principales universidades de Europa, que como es sabido, gozan de una fuerte tradición académica e investigativa en el plano internacional”, recalcó Fuentes.

El también integrante de la Tuna Mayor de Distrito de la Universidad de Playa Ancha recordó que esta agrupación cumplió el 2013, 20 años de existencia, fundada el 23 de junio de 1993 por el cultor folclórico y académico Miguel Fuentes Pereira y el investigador Carlos Villalón Pérez. “Es por esto y reitero, que es necesario marcar la pauta en Chile no sólo en la preservación, sino también en la investigación de las antiguas tradiciones universitarias estudiantiles en Chile y el mundo”, concluyó el profesor.

A la cita internacional, que se realizará entre el 23 al 26 de abril, además de Chile asistirán investigadores procedentes de México, Puerto Rico, Portugal y España, los cuales expondrán sus más recientes investigaciones en el ámbito de las antiguas tradiciones estudiantiles.

Jeremy-Badilla_tunaSOBRE LOS EXPOSITORES

Claudio Fuentes Capetillo: Ayudante en la formación de la primera estudiantina universitaria de la Región del Aconcagua, actualmente se desempeña como director de la Estudiantina del campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha.

Marcos Segura Briones: Ayudante de derecho público y privado del profesor de Pedagogía en Historia y Geografía, Patricio Sanhueza Vivanco. Actualmente trabaja como docente en Santiago.

Jeremy Badilla Villagrán: Ayudante del académico Alessandro Monteverde Sánchez en diversas cátedras, actualmente estudia idiomas y trabaja en Canadá.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.