Más de 100 postulantes se han inscrito para participar gratuitamente en la Escuela de Cuenta Cuentos que por tercer año se realizará en la Universidad de Playa Ancha gracias al trabajo conjunto realizado entre la Dirección General de Vinculación con el Medio de esta casa de estudios, la Fundación Mustakis y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
La convocatoria, que partió a inicios de marzo, ha tenido una alta demanda por parte de hombres y mujeres mayores de 18 años que han respondido a la invitación hecha para convertirse en cuenta cuentos aprendiendo el arte de narrar historias usando al máximo las expresiones del cuerpo y la voz.
Boris González López, director general de Vinculación con el Medio de la UPLA, destacó la buena acogida y valoró el interés de los postulantes por reforzar metodologías nuevas de comunicación y aprendizaje, explicando que “la idea es poder democratizar estos tipos de prácticas y llegar a distintos niveles y sectores de la comunidad de Valparaíso”.
Agregó que el objetivo es que “esta Escuela de Cuenta Cuentos se pueda mantener en la universidad, no solamente desde el punto de vista formativo, sino también para que en el corto plazo existan espacios abiertos donde la gente pueda disfrutar del relato oral de distintas historias a través de la gente que se está formando en la universidad”.
María Paz Pizarro, profesora de la Fundación Mustakis, explicó que este año el enfoque y el énfasis de la Escuela de Cuenta Cuentos estarán puestos en que los alumnos adquieran herramientas para que, por medio del cuerpo y la voz, puedan contar cuentos para niños, principalmente.
Para cumplir con este objetivo, planteó que “la Escuela está constantemente creciendo y sumando nuevos talleres y contenidos para entregar a los alumnos por medio de las clases presenciales y los diferentes seminarios, un abanico de posibilidades para poder explorar, crear y poner en práctica lo aprendido”. Añadió que no es necesario tener conocimientos o experiencia previa, sino “ganas de aprender y encantarse con este mundo de imaginarios”.
Una vez finalizado el proceso de selección se iniciarán las clases presenciales a contar del 1 de abril, todos los martes de 18.00 a 20.00 horas, en dependencias de la Casa Central de la UPLA.
*Más consultas a vinculacionconelmedio@upla.cl o al teléfono 032 – 2205397.