Con la presencia de la prorrectora Carmen Ibáñez, en su calidad de investigadora, la Universidad de Playa Ancha lanzó el Núcleo de Innovación Tecnológica, cuya existencia forma parte de los aspectos prioritarios del desarrollo de la universidad.
Así lo precisó el vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación, Dr. Daniel López, quien planteó que esta unidad es una forma de organización de la universidad, y estará radicada en el Centro de Estudios Avanzados, CEA.
El Dr. López sostuvo que la innovación es la primera valorización de los productos de generación de conocimiento. Advirtió que esta valorización es de naturaleza económica, y a veces, de carácter social, lo que explicaría por qué está ligada al emprendimiento o a la aplicación de conocimiento para el bienestar social.
“El núcleo de innovación es una forma de organización que no está centrada en lo estructural, sino en la forma de funcionamiento, y se espera que tenga algún impacto en la cultura organizacional, con un claro beneficio para el desarrollo de la región y el país”, dijo López.
Esta unidad está dirigida por la economista Lenia Planas, quien sostuvo que la innovación implicará una transformación del conocimiento generado en servicios, productos y procesos culturales que sean de utilidad para la sociedad.
“En este contexto, el núcleo ayudará a gestionar esos procesos de interés público, en especial aquellos que sean demandados por el sistema de innovación en el entorno regional, nacional e internacional”, afirmó Planas, quien subrayó que la innovación es un proceso social.
PROYECTOS EN CURSO

Agregó que previo al lanzamiento oficial, esta unidad se adjudicó tres proyectos: “Aceleramiento de la innovación en el entorno empresarial”, que se desarrolla en la Región del Libertador Bernardo OHiggins, y que dirige la Directora General de Investigación, Ximena Sánchez; “Tricubo” (Transformación Regional Inteligente e Innovación Institucional), dirigido por la prorrectora Carmen Ibañez, y que se desarrolla en la Región Metropolitana. Este último se refiere a la instalación de un Observatorio de Políticas Públicas de Innovación Regional. Y la tercera iniciativa, dice relación con un Convenio de Desempeño a cargo de la Dra. Marcela Lara, cuyo desarrollo tiene un foco de innovación social.
Tras mencionar estas tres líneas de trabajo, a modo de cuenta pública, Lenia Planas informó sobre la relación entre las postulaciones a fondos y los resultados, e invitó a los presentes a participar en las distintas actividades programadas para el año.
Luego de esta presentación, la prorrectora Carmen Ibáñez, en su calidad de investigadora, destacó el aporte que se puede realizar a la sociedad a través de distintas iniciativas, y destacó la importancia de concretar los compromisos y plazos acordados.
“Me siento muy motivada con la posibilidad de plasmar en resultados concretos aquello que, como investigadores, somos capaces de entregar a la sociedad, en especial, sobre aquello en lo que nos comprometimos”, dijo la autoridad, quien finalmente calificó esta experiencia como una oportunidad de aprendizaje, particularmente por la presencia de Lenia Planas.
Diversos investigadores presentes en la sala compartieron con los demás sus labores profesionales y también sus impresiones sobre el desafío de esta nueva unidad universitaria. Tras ello, se tomaron la fotografía correspondiente en el balcón del Centro de Estudios Avanzados, con la cual este equipo de trabajo inmortalizó este importante día para nuestra institución.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
