Fue la noticia de la semana en materia de educación superior en Chile. Tras una compleja negociación de más de un año, finalmente la Universidad de Playa Ancha asumirá la responsabilidad de completar los estudios de 600 estudiantes de la Universidad del Mar.
Se trata de una decisión que puede generar algunas dudas respecto a su implementación. Por ello, el rector Patricio Sanhueza accedió a dar esta entrevista que busca aclarar, por una parte, la motivación de la autoridad para acoger esta decisión y, por otra, conocer algunos aspectos de su puesta en marcha. Se trata de una gestión que si bien fue gestada en el gobierno actual, cuenta con el total respaldo de las futuras autoridades.
CRISIS DEL SISTEMA
-¿Cómo calificaría esta decisión de acoger a los estudiantes de la Universidad del Mar? ¿Como una acción solidaria, una inversión o un deber social?
“Hemos sido llamados a contribuir a la solución de un problema que, en el nivel nacional, se ha considerado como muy serio y grave. Ha sido una verdadera crisis de la educación superior y, específicamente, del modelo de educación superior construido en Chile. A nosotros nos ha costado mucho tomar una decisión respecto a este tema, pero siempre planteamos que era un problema sensible para los estudiantes de la Universidad del Mar y para sus familias que han tenido que soportar una gran incertidumbre durante tanto tiempo”.
-Después de analizar por más de un año este tema, ¿qué los hizo aceptar la propuesta?
“Recibimos una serie de llamados de distintos actores sociales (académicos y políticos) pidiéndonos que asumamos esta responsabilidad de facilitar la continuidad de estudios de los alumnos de la Universidad del Mar. Y por un acto de convicción misional de nuestra casa de estudio, resolvimos asumir esta responsabilidad. Lo hicimos con la idea de que los alumnos reciban servicios académicos de excelencia y cumplan con sus expectativas universitarias.
Asumimos esta responsabilidad con un criterio social”.
-Este convenio se firma con un gobierno que está próximo a concluir su periodo ¿Qué asegura el respaldo de las nuevas autoridades?
“Esta fue una de nuestras preocupaciones, pero debo aclararle que recibí un llamado del próximo ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, quien me informó que estaba al tanto del problema y que respaldaba completamente esta fórmula de solución”.
POLÍTICA DE LA REINVERSIÓN
-¿Este convenio arrojará ganancias para la universidad? Y si es así, ¿cómo se piensa reinvertir ese dinero?
“Lo primero es subrayar que la Universidad de Playa Ancha no tiene fines de lucro, lo que ha quedado demostrado en toda su historia. Nosotros vamos a elaborar y ejecutar un programa de nivelación y los cursos que faltan para que los estudiantes puedan concluir sus carreras. Los dineros que recibamos por estos servicios académicos serán rendidos ante el Ministerio de Educación. Todos saben que una universidad pública y estatal como la nuestra no tiene fines de lucro y que todo el excedente debe ser reinvertido en la universidad. Incluso, la infraestructura y equipamiento que se implemente producto de esta acción, quedará para la institución”.
–¿Qué responde a aquellas personas que califican esta decisión como una acción comercial que busca el lucro?
“Simplemente, les diría que no conocen la Universidad de Playa Ancha. Todo lo que hacemos y todos los excedentes que pudiéramos tener se reinvierten en nuestro propio plantel”.
-¿Qué efectos podría tener la incorporación de 600 estudiantes en el funcionamiento de nuestra universidad?
“Este grupo de estudiantes ingresará a cursos específicos que la universidad impartirá, lo que no afectará el uso de los espacios físicos internos, porque se arrendará o adquirirá lo que se requiera. Por lo tanto, esto no causará efectos negativos en el funcionamiento de nuestra institución”.
-¿La universidad acogerá a estudiantes de carreras que no dicta nuestro plantel?
“Nuestro compromiso es impartir los cursos que a estos alumnos les faltan para concluir sus carreras. Sin embargo, no incluiremos aquellas especialidades que no están dentro de nuestro perfil, porque no sería serio hacerlo. Además, es necesario precisar que los títulos los entregará la Universidad del Mar, no la Universidad de Playa Ancha”.
-¿En la práctica significa que tendrán que contratar la planta de académicos que se requiera?
“Para abordar este tema se conformará un comité académico que resolverá sobre los docentes que asumirán responsabilidades en este programa”.
-Si bien la UPLA no tiene federación de estudiantes, de alguna manera ¿han conocido cuál es su opinión sobre este tema?
“Sí, hemos mantenido conversaciones con algunas personas y percibimos una tremenda solidaridad de nuestros alumnos respecto de la situación social y discriminación que ha afectado a los estudiantes de la Universidad del Mar. Incluso, alumnos nuestros han apoyado a estos estudiantes, lo que confirma que éste era un tema social. Por lo tanto, también acogimos ese llamado que en su oportunidad nos hicieron los propios estudiantes”.
-¿Qué es lo que próximo que viene?
“Hacer una revisión exhaustiva de la situación de los alumnos que acogeremos, determinar la planta académica que se hará cargo de impartir los cursos y, paralelamente, resolver los espacios que se utilizarán, pues nuestro objetivo es que en abril se inicien las clases. Sin duda, un gran desafío que asumimos con mucha responsabilidad y compromiso, no solo con los estudiantes, sino también con sus familias”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
