Conocer la percepción que tienen los estudiantes de primer año sobre su calidad de vida fue uno de los objetivos de una encuesta que se aplicó a la promoción 2014 de Valparaíso y San Felipe de la Universidad de Playa Ancha, en el marco de un proyecto institucional a cargo del Dr. Carlos Hidalgo y la Dra. Jacqueline Rojas.
La medición aborda seis áreas relativas a adicciones, accidentes, alimentación, actividad física, sexualidad y violencia. Además se hace un sondeo sobre la calidad de vida del estudiante basada en diez dimensiones para determinar cómo ellos perciben diferentes ámbitos como la relación con sus compañeros, con su familia, con su tiempo libre, etc.
El público objetivo de la muestra, fluctúa en su mayoría entre los 17 y 19 años, edades en las que viven -según el Dr. Hidalgo- procesos de cambio en distintos planos.
“Ahora con el ingreso a la universidad algunos se alejan de su casa también y eso los somete a nuevos contextos y nuevos riesgos, entonces el objetivo de la encuesta es identificar cuáles son los riesgos que ellos tienen en este momento, cuáles son las dificultades que tienen en esas seis áreas básicamente. (…) Nosotros podemos pensar qué les está pasando a los estudiantes, pero lo más importante es que ellos nos lo refieran”, dijo el Dr. Hidalgo.
El cuestionario, que se realiza por segundo año consecutivo, busca además entregar información al Observatorio de Participación Social y Territorio que forma parte del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la UPLA con el fin de dar luces sobre algunas características que tienen los estudiantes.
“Nos interesa que las facultades, las áreas de Asuntos Estudiantiles y de intervención de la universidad puedan tomar algunas decisiones en beneficio de la salud de los alumnos y simultáneamente utilizar esta información para generar investigación, artículos científicos, entre otros”, concluyó el investigador del CEA.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones






