Experto destaca innovación curricular en la UPLA

Asistencia Técnica Miguel Méndez_deicElogiosas palabras para el proceso de innovación curricular en la UPLA, tuvo el experto Miguel Méndez Ferrada, al iniciar su asistencia técnica al equipo que tiene a cargo esta tarea.

Tras un intenso trabajo desarrollado durante los últimos años, este primer semestre de 2014 ya se cuenta con currículo innovado en las 17 carreras de pedagogía que imparte la Universidad de Playa Ancha, lo que beneficia directamente a los nuevos estudiantes.

Este factor es el primero destacado por Méndez al decir que, en el contexto nacional, nuestra universidad pertenece «al grupo que está avanzando… porque no solo tiene hecho un proceso de diseño, sino que este año están implementándolo las carreras que pasaron por ese rediseño; tiene una estructura normativa, de procedimientos respecto al tema. En fin, hay una estructura, un esquema de trabajo que hace que esta institución, a mi parecer, esté en un nivel adelantado con respecto a otras realidades que me ha tocado conocer, donde están recién partiendo con el tema o están todavía con muchas tensiones en la implementación».

Miguel Méndez, que posee un magíster en Educación Basada en Competencias, entre otros, es actualmente asesor curricular de la Dirección de Posgrado de la Universidad de Santiago y tiene una larga experiencia en el tema de innovación curricular en varias universidades del país.

Durante este semestre, aportará esta experiencia y conocimientos al equipo de la Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente (DEIC) de la UPLA, mediante una asistencia técnica financiada por el Fondo de Fortalecimiento de las Universidades del Consejo de Rectores, la cual tuvo su primera sesión de trabajo.

Carlos Verdugo, asesor interno de DEIC, explicó que el objetivo es que Méndez aporte su opinión experta y externa mediante una revisión documental y la creación de un sistema de monitoreo del trabajo en desarrollo. «Aquí estamos dejando de mirarnos nosotros mismos, queremos que alguien venga un poco a evaluar y también a ayudarnos a marcar líneas de desarrollo», dijo.

PUNTOS POSITIVOS

Tras la primera sesión de trabajo, Méndez destacó algunos puntos del proceso que lleva a cabo la UPLA, como la creación e implementación de un método de desarrollo curricular que ya está consolidado dentro de la universidad.

«Es decir, hay 17 carreras que ya están rediseñadas o innovadas, y eso significa un cuerpo de conocimiento, de aprendizaje, que es muy importante dentro de la institución. Habla de un compromiso institucional respecto a la innovación y de condiciones para la innovación», destacó.

Relacionado con esto último se encuentra el apoyo directivo al proceso, que quedó en evidencia cuando el Vicerrector Académico, Tito Larrondo, asistió al encuentro en que el especialista externo inició su trabajo.

Agregó Miguel Méndez que también considera «muy, muy bueno, que el Plan de Desarrollo Estratégico, con el Modelo Educativo, con el Proyecto Educativo y con las otras herramientas de gestión que se tiene están todos alineados. Se nota que no fueron construidos cada uno por su lado y eso es muy, muy importante para poder comunicar bien de qué se trata esto a toda la comunidad».

Una característica especial de esta asistencia técnica es que se traducirá en informes y documentos que se darán a conocer al resto de la comunidad académica de la UPLA, especialmente a las comisiones curriculares que deben analizar la innovación en cada carrera.

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.