UPLA recuerda muerte de académicos asesinados tras golpe militar

Memorial_Casa-CentralA 40 años del golpe militar ocurrido en nuestro país, la Universidad de Playa Ancha, heredera del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en Valparaíso, conmemorará la muerte de dos académicos que fueron presos, torturados y asesinados.

Se trata de Félix Figueras Ubach y Luis Sanguinetti Fuenzalida, cuyos nombres serán los primeros en quedar inscritos en una placa que se instalará en el memorial ubicado en el patio de la Casa Central en una ceremonia que se realizará el viernes 17 de enero a las 12.00 horas.

El acto de inauguración de esta placa conmemorativa -en la que a futuro se incorporarán los nombres de otros académicos, funcionarios y estudiantes que también fueron víctimas de la dictadura- contará con la presencia de familiares y amigos de ambos profesores y será presidida por el rector Patricio Sanhueza Vivanco.

Además, asistirán autoridades, docentes y estudiantes de la UPLA que, en línea con su misión de promoción, protección y educación de los Derechos Humanos, ha tomado el desafío de poner en valor la memoria de éstas y otras víctimas del golpe militar que hayan sido parte de la historia de las aulas de esta casa de estudios.

FÉLIX FIGUERAS UBACH

Fue profesor del ex Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en Valparaíso, Licenciado en Historia, y se desempeñó en el área de las Ciencias Sociales. En el momento de su muerte realizaba una interesante investigación arqueológica con los académicos Raúl Bahamonde y Carlos Foresti en la zona de Salamanca.

El 11 de diciembre de 1973 fue arrestado en su domicilio por una patrulla del Regimiento Coraceros de Valparaíso, luego fue llevado a la Academia de Guerra de la Armada y posteriormente trasladado al Hospital Naval, donde falleció el 15 de diciembre. En cuanto a la causa de su muerte -que aún se investiga- es importante transcribir textualmente lo que concluyó el Informe Rettig: “A esta Comisión le asiste la convicción de que la muerte de Félix Figueras es de responsabilidad de agentes del Estado quienes lo torturaron y violaron su derecho a la vida”.

LUIS SANGUINETTI FUENZALIDA

Sanguinetti, de 38 años, era casado y tenía tres hijos. Era profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica. Se desempeñaba como Vista de Aduana y había trabajado en control de contrabando y drogas. Fue jefe del Departamento de Investigaciones de la Aduana de Valparaíso, docente de la Universidad de Chile y militante del Partido Socialista.

Según el Informe Rettig, el 13 de septiembre de 1973 se presentó en la Superintendencia de Aduanas, acompañado de su hija Katrina -hoy docente de nuestra universidad- donde fue de inmediato detenido y luego trasladado a la motonave Maipo. El 14 de septiembre es sacado junto con los otros presos que estaban en las bodegas de la motonave Maipo a cubierta en pésimas condiciones, producto de las incesantes torturas e interrogatorios a los que fue sometido.

En palabras de su hija Katrina, “el relato de los que presenciaron ese momento dice que mi padre puso los brazos en cruz sobre su pecho, les gritó «traidores» y se lanzó a una de las bodegas”.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.