Gran interés y preocupación manifestaron los decanos de facultades con carreras pedagógicas, ante los desafíos para la Universidad de Playa Ancha que representa la Prueba Inicia, los cuales pudieron conocer durante una reunión informativa que organizó la Dirección General de Pregrado.
Al encuentro asistieron los decanos Luis Alberto Díaz Arancibia, de Ciencias de la Educación; Juan Saavedra Ávila, de Humanidades; Alberto Teichelmann Shuttleton, de Arte; y Elías Marín Valenzuela, de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Aunque no estuvo presente, también recibió la misma información el Vicerrector de San Felipe, Oscar Valenzuela Vásquez.
El objetivo de la reunión era conocer la importancia de la Prueba Inicia y del «Plan de mejoramiento formativo» que está llevando adelante la Dirección General de Pregrado. El objetivo de esta iniciativa de nuestra universidad es promover y fortalecer los procesos que deriven en una mejor preparación de los estudiantes que deben rendir ese examen nacional.
Actualmente se debate en el Congreso Nacional una normativa que haría obligatoria la Prueba Inicia, transformándola en habilitante para los egresados que deseen ejercer como profesores en establecimientos educacionales que reciban fondos del Estado. Además, sus resultados tendrían influencia en los ingresos de los docentes.
Si finalmente se aprueban estas ideas, se sumarán a la complejidad propia de la próxima evaluación, que se aplicará a dos generaciones de egresados (2013 y 2014) e incorporará cinco disciplinas curriculares nuevas a las ocho que se han examinado hasta ahora, como destacó el doctor Raúl Pizarro al hacer un crítico análisis de la prueba y sus implicancias para la Universidad de Playa Ancha.
Pizarro, que declaró expresamente su desacuerdo metodológico con ese test, centró sus críticas en el hecho de que mide más contenidos que competencias, no considera los desempeños, se aplica solamente a alumnos recién egresados («aunque el sello de ser profesor se va construyendo», dijo) y su confección no considera las diferencias curriculares entre carreras de universidades diferentes. Para transformar estas dificultades en condiciones de posibilidad, el doctor Pizarro participa en las diversas iniciativas de Inicia en nuestra Universidad, como el diseño del Test de Dominio Educativo (TDE) y la Jornada Ansiedad y Sabiduría de Prueba, que enseña las claves fundamentales para que los alumnos puedan prepararse y contestar Inicia de la mejor forma.
Para la Universidad de Playa Ancha, la Prueba Inicia adquiere una importancia adicional, ya que se relaciona con ambiciosas metas puestas a la institución por el Ministerio de Educación, en el marco de las negociaciones que permitieron el Convenio de Desempeño en Formación de Profesores.
La directora general de Pregrado, María Angélica Oliva, explicó que una de esas metas es llegar al 90 por ciento de egresados de Educación Parvularia, Básica y Media rindiendo la Prueba en 2015, lo cual es un gran salto si se considera que en la última version (abril del año pasado) el promedio de alumnos en esas tres carreras no llegó al 20 por ciento.
Otras metas difíciles incluyen llevar a cero el número de alumnos con calificación insuficiente y aumentar fuertemente el número de quienes se destacan.
«El desafío es alto y tenemos que definir como universidad una estrategia que nos permita cumplirlo», enfatizó María Angélica Oliva, quien hizo notar a los decanos el importante papel que pueden jugar en la motivación de los estudiantes.
También mencionó la necesidad de actuar mancomunadamente y en todos los niveles. Aquí se enmarca el Plan de Mejoramiento Formativo, que se apoyará en grupos de trabajo en cada facultad y un gran «Equipo UPLA Inicia» como promotores de los cambios necesarios.
Es así como, luego de la reunión informativa con los rectores, se desarrolló una similar con los directores de departamentos disciplinarios, que formarán parte del Equipo Inicia. Esto permitió que en este encuentro ya se pudiera iniciar el trabajo en aspectos concretos del Plan. Es asi como la doctora Mónica Toledo Pereira, directora de Títulos y Grados, presentó un plan para construir y actualizar bancos de ítems, que permitirán aplicar a los estudiantes pruebas que los preparen para Inicia. El objetivo es construir un banco por carrera, para lo cual se requiere que cada docente elabore diez preguntas de selección múltiple, con cuatro alternativas.
Estas dos jornadas de trabajo se completarán el 25 de febrero, cn un encuentro ampliado en que participarán autoridades de la universidad, coordinadores docentes, los distintos grupos Inicia y académicos de las distintas carreras pedagógicas.
Este ciclo de jornadas informativas y de trabajo, así como el Plan de Mejoramiento Formativo en general, cuentan con el apoyo del Convenio de Desempeño en Formación de Profesores, que entre sus objetivos específicos tiene precisamente el de «mejorar la calidad y eficiencia de los procesos de gestión curricular para apoyar los procesos formativos».
PARA SABER MÁS:
Presentación de doctora María Angélica Oliva
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

