Con más de 60 participantes, entre empresarios, representantes de asociaciones empresariales, agencias públicas especializadas, e investigadores regionales, la Universidad de Playa Ancha presentó el proyecto RETA “Aceleradores de la Innovación en el entorno empresarial”.
La actividad, que presidió el rector Patricio Sanhueza, se realizó en la comuna de Santa Cruz de la Región de O’Higgins, ocasión en la que destacó el fuerte compromiso de la universidad con el desarrollo regional de nuestro país.
“Estamos comprometidos con los procesos de descentralización y con el potenciamiento de las capacidades de las regiones para que adopten las mejores decisiones. Particularmente, en este caso se trata de un Fondo de Innovación para la Competitividad, que tiene que ver con la innovación y con el emprendimiento orientados a las medianas y pequeñas empresas”, precisó Sanhueza.
Agregó que se trata de un proyecto muy beneficioso, pues enfatizará la formación de capital humano a fin de que las empresas crezcan, se desarrollen y generen más empleo.
PROYECTO
La coordinadora del proyecto, la investigadora Lenia Planas, quien está a cargo del Núcleo de Innovación del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la universidad, explicó que esta iniciativa busca promover la innovación y transformación para hacer más competitivas las empresas de menor tamaño en los sectores de agroindustria, turismo, servicios y en actividades emergentes de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins.
“No solo vamos a apoyar a las empresas de menor tamaño, sino también vamos a aportar conocimiento, información y también vamos a colaborar en la gestión de nuevas capacidades que permitan a las empresas generar nuevos productos, servicios y procesos de valor para la sociedad y también para el mercado”, dijo la investigadora.
Para lograr el objetivo que se busca, el equipo de la UPLA y asesores internacionales capacitarán, seleccionarán e incorporarán a las empresas a una Red de Agentes de Transferencia de Conocimientos y de Innovación en el entorno empresarial. Ello les permitirá contar con herramientas para innovar tanto en sus procesos como en sus productos.
El trabajo considera, además, establecer incentivos regionales financieros, de infraestructura, recursos humanos y conocimientos (a través de pasantías a Europa para quienes completen con éxito el proceso), lo que favorecerá su transformación empresarial eficiente.
Durante la jornada de presentación de la iniciativa, se realizaron una serie de exposiciones de expertos, entre las cuales destacó Jaime del Castillo, experto europeo que se refirió a que para que una empresa pueda ser competitiva tiene que plantearse un proceso de mejora continua, tanto en la forma en que produce, en los productos que genera, en la búsqueda de nuevos mercados y en la optimización de sus canales de distribución.
“Es preciso aclarar, además, que se es más competitivo en la medida que se innova más. Y eso no quiere decir contar con mayor o mejor tecnología, sino también con una mejor organización de la empresa, adaptar el producto a las nuevas demandas e incluso envolver de mejor forma nuestro producto. Esto último tiene que ver en cómo gestionar de mejor forma la empresa, lo que en algunos casos es más rentable y más fácil que la innovación tecnológica”.
ETAPAS DEL PROYECTO
La primera etapa de este estudio consideró el levantamiento de información (que concluyó en diciembre). Luego se realizará una ronda de talleres y capacitaciones que finalizarán en agosto, y posteriormente se evaluarán las empresas participantes y se entregarán los incentivos mencionados. Al mejor participante se le otorgará una pasantía al extranjero para conocer experiencias de innovación.
La iniciativa, denominada Proyecto RETA, se impulsará con el financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O`Higgins y su Consejo Regional, en el marco de la Estrategia Regional de Innovación.
Este proyecto se desarrollará con la colaboración de instituciones asociadas, tales como el Servicio Regional de Cooperación Técnica (SERCOTEC O´Higgins), Copeval Desarrolla (Asociación Empresarial), Fundación para el Conocimiento Madri+D, Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) y Empresa INFYDE S.A, Comunidad Autónoma del País Vasco.
OPINIONES
Geraldine Fuentealba, jefa de División de Planificación y ordenamiento territorial (s) del gobierno regional:
“Éste es un proyecto estrella para nosotros, porque es parte del piloto que estaba pendiente para implementar la Estrategia Regional de Innovación, dado que busca articular a distintos actores que son parte de este sistema. Para ello se aportará y contribuirá a que se consolide este tema, como un foco muy importante al apoyo de la empresa de menor tamaño y a la articulación entre la academia y las empresas, con apoyo del Estado. Hoy día, la Universidad de Playa Ancha es un socio estratégico, dada la calidad del equipo profesional que presentó el proyecto. Debo reconocer que su directora Ximena Sánchez y la coordinadora del mismo, Lenia Planas, son profesionales del más alto nivel, muy valoradas en la región por su aporte al desarrollo de la innovación”.
Ximena Sánchez Segura, directora general de Investigación, y directora del proyecto:
“Este proyecto es muy importante para nosotros, pues somos una universidad pública, comprometida con el desarrollo de las regiones. Hablamos de espacios estratégicos que requieren capacitación y esfuerzo de colaboración con el propósito de producir desarrollo local que permita a sus habitantes y a sus actores sociales avanzar en un proceso equitativo entre crecimiento y desarrollo”.
Luis Díaz Solis, presidente Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Gobierno regional:
“Para nosotros este proyecto tiene una importancia muy significativa para la región, especialmente por el tema de la innovación, porque va a llegar al sector empresarial y al sector público de nuestra región. Teníamos un gran déficit en este tema y eso pasa, a veces, por no tener una universidad regional donde se genere masa crítica en materia de innovación. Pero hoy asignamos los recursos a la Universidad de Playa Ancha, de gran prestigio, para asegurarnos de que vamos a desarrollarnos por la senda correcta, especialmente en el área frutícola”.
Carlos Cornejo, empresario agrícola de la Región de O’Higgins:
“Para nosotros como empresarios es muy importante el desarrollo de este proyecto, porque si no innovamos, morimos. El campo requiere permanente actualización en las formas de trabajar, en los procesos, en las máquinas y en la manera de hacer las cosas. Por lo tanto, estamos muy optimistas sobre el beneficio que tendrá para nuestra producción las herramientas que recibiremos. Aquí encontraremos lo que nos permita ser más eficientes”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
