Directiva UPLA expuso sobre autoevaluación en edades tempranas

Dra. Marcela Lara_expositora“La autoevaluación en edades tempranas. Mejores aprendizajes en contextos escolares” fue el nombre de la ponencia que presentó la Dra. Marcela Lara Catalán, directora general de Postgrado y del Convenio de Desempeño de la Universidad de Playa Ancha, en el Segundo Congreso Internacional de Investigación en Educación Infantil realizado entre el 8 y 10 de enero en la Universidad Diego Portales de Santiago.

Los expositores, provenientes de Estados Unidos, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Argentina, Brasil, Nicaragua y Chile, dieron cuenta de investigaciones y experiencias innovadoras atingentes a la política pública y a la práctica para enfrentar desafíos de calidad y equidad de la educación infantil.

La Dra. Lara hizo lo propio en el espacio destinado a “Prácticas Pedagógicas Innovadoras”, allí abordó la evaluación centrada en el sujeto en aprendizaje como un elemento mediador hacia los aprendizajes, advirtiéndose la necesidad de transitar desde una perspectiva externa de los procesos evaluativos hacia una de naturaleza interna que promueva mejores niveles de logros.

El estudio, desde una perspectiva cuantitativa que integra las características cualitativas de desarrollo propias del grupo etario participante, se interesó en fortalecer la capacidad explicativa de las variables metacognición, autorregulación, autoeficacia, lenguaje y autoconcepto, respecto de la autoevaluación, vinculándolas con mejores niveles de logros en párvulos del segundo ciclo.

Sus hallazgos mostraron diversos niveles de vinculación entre las variables estudiadas, donde la autoevaluación fue una dimensión que arrojó diversos niveles de expresión en el grupo investigado, fuertemente influenciado por las profesionales del área, tal como se aprecia en los diversos discursos de los niños/as.

El congreso fue organizado por la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales, Monash University, Ministerio de Educación, Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), UNICEF, Fundación Integra, ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP), Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile (CIAE), Centro de Estudios de Desarrollo y Estimulación Psicosocial (CEDEP), Fundación Educacional Oportunidad y la Organización de Estados Iberoamericanos.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.