Patricio Sanhueza asume presidencia del Consejo de Rectores de Valparaíso

Rector Patricio SanhuezaEl rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco asumirá la presidencia del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV) en una ceremonia que se realizará este miércoles 8 de enero en la sede del organismo que agrupa a las cuatro casas de estudio tradicionales de la Región (UPLA, UV, UTFSM Y PUCV)

El rector Sanhueza reemplazará en dicho cargo a la máxima autoridad de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, y ejercerá sus nuevas funciones por espacio de un año.

De acuerdo al cronograma, el traspaso del cargo se realizará entre las 12.15 y 12.30 horas, y considera la firma del acta y las fotografías correspondientes.

La ceremonia estará abierta a la prensa y la dirección de la sede es Avenida Brasil 1468, Depto 28 (al llegar a Eleuterio Ramírez).

ÉNFASIS NUEVO PERIODO

De acuerdo a lo que manifestó el rector Sanhueza (quien ya ocupó la presidencia en el 2010), su gestión se desarrollará en diversas áreas. Una de ellas será fortalecer la difusión de las acciones que realiza el Consejo de Rectores de Valparaíso, a través de la creación de una página web.

En forma paralela, trabajará para instalar en Valparaíso un Centro de Pensamiento que aborde todos los temas de la ciudad y la región, desde una mirada académica. La idea es que allí se realicen reuniones, congresos, seminarios y trabajos de investigación que derivarán en documentos y publicaciones que orienten el desarrollo de la región. A través de esta instancia, el rector de la UPLA propondrá identificar algunos temas regionales, como el desarrollo territorial, recursos hídricos, crisis en la vialidad y patrimonio. En este marco, no se descarta la posibilidad de crear un doctorado en desarrollo territorial entre las cuatro universidades.

Un tercer aspecto dice relación con dar a conocer la historia del Consejo de Rectores en la modalidad de archivo para consultas. Junto con ello, Patricio Sanhueza trabajará para concretar algunos de los proyectos que actualmente tiene el consejo, y que están vinculados a la promoción de una mejora calidad de servicios para los estudiantes universitarios, como por ejemplo, generar una Tarjeta Única Universitaria. Ella permitiría a los usuarios optar a descuentos y promociones en librerías, pensiones, restoranes y bibliotecas, entre otros.

El último eje de su propuesta programática, dice relación con el desarrollo de la “Fundación Interuniversitaria Quebrada Verde”, la que Sanhueza percibe como un polo de desarrollo universitario. Allí el rector de la UPLA propone hacer un acto de inicio (similar a una toma de posesión) y luego proyectar una sala de conferencia denominada Aula Bioclimática que albergue seminarios y encuentros vinculados al área medioambiental.

 

 

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.