UPLA se adjudica Fondos de Cultura 2014

De manera anual el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes abre la convocatoria para los Fondos de Cultura, con el objetivo de promover un desarrollo cultural pluralista y equitativo entre los habitantes del país a través del fomento de las artes, la difusión de la cultura y la conservación del patrimonio artístico y cultural de Chile.

En esta convocatoria 2014, la Universidad de Playa Ancha se adjudicó recursos del Fondart Regional, Línea conservación y difusión del patrimonio cultural; del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Línea formación/actividades formativas; y del Fondo de Fomento al Arte en la Educación.

Con estos recursos el Fondo de las Artes podrá realizar una conservación preventiva y promover su archivo de obras, y la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM) gestionará la realización del Seminario de capacitación para Mediadores de Lectura “Valparaíso ciudad lectora” además de ejecutar la iniciativa “Grabando la Música” que contempla la elaboración de material educativo para la enseñanza del grabado y la música latinoamericana así como también la itinerancia artística del Ensamble Latinoamericano Abya Yala de la UPLA por la región de Valparaíso.

Boris GonzálezTras conocer los resultados, el director general de Vinculación con el Medio (DGVM) de la UPLA, Boris González López, explicó que “todo esto nace de una voluntad, de convicciones, de anhelos que puedan ser concretados con un fin único y común: acercarnos a la comunidad a través de la apropiación, reflexión, estudio y aplicación práctica de temas relevantes que potencien aspectos propios del ejercicio de los derechos y la ciudadanía”.

-¿Cuál considera que es la importancia de estos proyectos adjudicados para el desarrollo de las comunidades?

“Aquí hay ganancias que son compartidas y tienen que ver con el concepto de vinculación con el medio que asumimos como universidad hace dos años, con el apoyo de muchos, y que consideramos nos ha permitido liderar una práctica asociada al establecimiento de relaciones de paridad, de bidireccionalidad, de mutuo entendimiento, seguimiento y desarrollo.

En esa nueva relación, asociada al Nuevo Trato que los rectores de nuestras universidades públicas han exigido al Estado de Chile, se ve favorecida la comunidad al tener a otro (otra, la universidad, en este caso) acompañando los procesos de transformación, desarrollo y cuestionamiento de sus propias realidades, nuestras realidades, a través de prácticas propias de la universidad como son el quehacer académico, de investigación, de extensión y vinculación.

Pero no sólo gana la comunidad. Nuestra universidad gana en igual cantidad y profundidad ya que entiende las necesidades, contextos, intereses presentes en la sociedad, a través de un quehacer riguroso, sistemático y medible que terminará aumentando el prestigio social de nuestra Casa de Estudios pero sobre todo formando profesionales todavía más comprometidos con sus territorios. Aquí está la clave de todo cuanto debe contener la tradición del ser público”.

-¿Qué significa para la universidad y para la DGVM poder desarrollar la iniciativa “Grabando la Música” con diez colegios y liceos de la región y el Seminario “Valparaíso Ciudad Lectora” para estudiantes y profesionales vinculados con la educación y la literatura?

“Significa un respaldo enorme al trabajo que ha realizado un grupo de profesionales, académicos y funcionarios con quienes hemos compartido la certeza del valor y responsabilidad que tenemos como institución pública. Pero todo respaldo lleva consigo una responsabilidad y siempre lo asumimos como tal, en su propia condición y magnitud.

Ahora, que se focalice en los establecimientos educacionales no hace más que confirmar un trabajo ya iniciado que colaborará con los valiosos esfuerzos que decenas de establecimientos y miles de profesores realizan todos los días por mejorar las prácticas docentes y la carrera docente. Por supuesto, nosotros queremos aportar desde nuestros propios conocimientos en esta relación que se imbrica en múltiples planos.

Hemos sido y seguiremos siendo una universidad muy receptiva a la comunidad escolar y es porque entendemos de su importancia estratégica para el país. Compartimos una historia similar que nos hace reconocer al sistema escolar como un actor central en el bienestar del país y es allí donde la fuerza de la universidad debe ser creadora y transformadora”.

fondos-de-culturaPROYECTOS ADJUDICADOS

FONDART REGIONAL: “Conservación Preventiva y Promoción del Archivo de Obras del Fondo de las Artes”
Este proyecto del Fondo de las Artes tiene como objetivo adquirir el material idóneo para la conservación de las obras a fin de poner en valor el patrimonio visual de esta casa de estudios, el cual está conformado por cerca de 13.500 obras de artistas chilenos y extranjeros, de las cuales ocho mil son grabados.
Actualmente, debido al impacto ambiental al que se encuentran sometidas las obras éstas deben contar con un proceso de almacenaje que no permite la contemplación ni democratización para con la comunidad, lo que limita el acceso a la cultura local, regional, nacional y latinoamericana.
Por tanto, la adjudicación de los fondos concursables permitirá a la universidad exhibir las obras, conservando intactas sus características técnicas y estéticas, comprometiendo así una itinerancia artística que contempla el campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha y el Centro Cultural de San Antonio.

FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA: Seminario de Capacitación para Mediadores de Lectura “Valparaíso Ciudad Lectora”
La Universidad de Playa Ancha, a través de la Dirección General de Vinculación con el Medio, se adjudica fondos para este Seminario Internacional que permitirá seguir potenciando las iniciativas desarrolladas en torno al Programa de Fomento de la Lectura y la Escritura a través de la formación de Mediadores de Lectura desarrollada durante el 2013.
El seminario permitirá entregar nuevas herramientas metodológicas y conocimientos teórico-prácticos a profesores del sistema escolar de primer y segundo ciclo básico, educadoras de párvulos, bibliotecólogos, estudiantes y mediadores de espacios no formales a fin de aportar en la mediación lectora, a través de la presentación de destacados especialistas ligados a la literatura infantil y juvenil, escritores nacionales e internacionales, además de talleres para la entrega de herramientas prácticas.

FONDO DE FOMENTO AL ARTE EN LA EDUCACIÓN (FAE): “Grabando la Música”
A través de la Dirección General de Vinculación con el Medio, la universidad desarrollará esta iniciativa que vincula el arte y la música a través de la creación de material educativo para la enseñanza del grabado y la música latinoamericana, además de un programa regional de itinerancia artística.
La iniciativa que vincula a ambas disciplinas artísticas, será liderada por profesores de música y profesionales de las artes visuales de la UPLA, quienes crearán el material didáctico que acompañará y complementará la itinerancia del grupo Abya Yala y la colección de grabados del Fondo de las Artes en diferentes establecimientos educacionales de la región de Valparaíso.
Los establecimientos donde se ejecutará el proyecto son: Panal de Quilpué, Mary Graham de Villa Alemana, España de San Antonio, Guillermo Rivera de Viña del Mar, Pedro de Valdivia de La Calera, Arturo Echazarreta Larraín de Casablanca, Marítimo de Valparaíso, Politécnico de Quintero y Jorge Rock Lara de Quilpué.

Pruebe también

Río de Janeiro: Académico Óscar Rubio guió a nadadores chilenos hasta el podio en el Sudamericano Juvenil

Fue pieza clave en el equipo técnico de natación, que consiguió 10 históricas medallas para Chile. El docente de Tecnología en Deportes y Recreación aconsejó a los deportistas de la especialidad a que naden por un propósito y que el tiempo en la pizarra pasa, pero el carácter que forjan en este camino queda para siempre.