El documental titulado “Las Garras del Cóndor: recuperando las voces silenciadas” busca ahondar en la vida, militancia y aporte de dos víctimas de la Operación Cóndor, plan de carácter internacional en el que participaron la mayoría de las dictaduras latinoamericanas de los años setenta para perseguir a sus disidentes.
La propuesta audiovisual, realizada por estudiantes de quinto año de la carrera de Periodismo de la Universidad de Playa Ancha, tuvo su segunda fase de grabación en la ciudad de Buenos Aires, donde el equipo se vinculó con docentes, investigadores y testigos de dos casos de violaciones a los Derechos Humanos.
El rodaje, a cargo del profesor Danilo Ahumada Flores, contempló entrevistas a testigos claves del caso de Cristina Carreño, chilena asesinada en Argentina; y Alfredo García, víctima de la Operación Colombo, que se enmarca en el Plan Cóndor.
Además el equipo UPLA estableció contacto con el Instituto Espacio para la Memoria y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre; y visitó el “Garage Olimpo” y “Automotores Orletti”, dos ex centros clandestinos de detención, tortura y exterminio ubicados en Buenos Aires, donde existen registros de muchos prisioneros y torturados chilenos, además de argentinos y uruguayos.
“Es importante que enseñen la historia, la propia historia de su país”, planteó Inés Izaguirre, académica de la Universidad de Buenos Aires, para quien este tipo de iniciativas estudiantiles resultan fundamentales para recuperar la memoria histórica, sobre todo en el contexto actual chileno y en el marco de los 40 años del golpe militar.
“Es una oportunidad que no solo nos ha ayudado a crecer como profesionales en formación, sino que sobre todo como personas. Ser capaces de mirar y trabajar por el otro” afirmó Maite Mérida, integrante del equipo realizador del documental.
La iniciativa es respaldada por la Facultad de Ciencias Sociales, la Dirección General de Vinculación con el Medio y la Dirección General de Relaciones Internacionales de la UPLA. Se espera que sea presentada a la comunidad universitaria el segundo semestre de 2014.
“LAS GARRAS DEL CÓNDOR: RECUPERANDO LAS VOCES SILENCIADAS”
CRISTINA CARREÑO
Fue militante comunista y primera víctima chilena de la Operación Cóndor, desapareció el 26 de julio de 1978 en Buenos Aires, Argentina. Sus restos fueron hallados en las costas del río de La Plata junto a otros 9 cuerpos, los cuales fueron enterrados en una fosa común, encontrada en 2005. Fue identificada en 2006 y repatriada el 2007.
ALFREDO GARCÍA
Fue detenido en la mañana del 18 de enero de 1975 en Viña del Mar, fue torturado en el Regimiento N° 2 «Maipo» por agentes de la DINA y luego trasladado a Villa Grimaldi, desde donde se le perdió el rastro hasta el día de hoy.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
