Contar con un grado significativo de internacionalización es clave para la mejor calificación de los programas de postgrado e investigación de cualquier institución de Educación Superior. En este contexto, la Universidad de Playa Ancha concretó con éxito una misión a Brasil, que lideró el rector Patricio Sanhueza, en compañía del vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación, Dr. Daniel López.
En este país, las autoridades de la UPLA sostuvieron una serie de ruedas bilaterales de alianzas académicas con seis universidades, tanto en Florianópolis como en Porto Alegre. En estos encuentros se realizaron presentaciones temáticas sobre modelos de cooperación institucional en Brasil, intercambio sobre la colaboración Brasil-América Latina, y transferencia de conocimiento y tecnológico en Brasil, además de cooperación internacional e interuniversitaria en Brasil para la investigación, la generación de ambientes (ecosistemas) de innovación y redes de investigación.
“Ser una universidad con características de cierta internacionalización, no significa solo contar con alumnos de intercambio, sino tener una conexión orgánica permanente con el extranjero. Por ello, buscamos instituciones para hacer esta alianza y consideramos que lo mejor era establecerlas con universidades de Brasil”, sostuvo el Dr. López.
La misión que realizó la UPLA a este país la organizó el Colegio de Las Américas (iniciativa de formación de redes académicas de la Organización Universitaria Interamericana, a la cual pertenece la UPLA, cuya sede está en Montreal, Canadá).
El vicerrector informó que este viaje, además de permitir conocer experiencias en el ámbito de la innovación, facilitó ruedas cara a cara con las universidades brasileñas, con las cuales intercambiaron intereses.
Tras estas reuniones, las autoridades de la UPLA acordaron profundizar lazos a corto plazo con la Universidade do Sul de Santa Catarina (Unisul), especialmente respecto a la formación a distancia, idiomas (portugués) y políticas comparadas de Educación, entre otros temas. Harán lo mismo con la Universidad Federal de Río Grande (UCSPA), para abordar los temas de postgrado e investigación, asociados al área de salud.
El rector y el vicerrector asistieron a un congreso sobre innovación en la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul, actividad que fue muy valiosa, pues allí cuentan con el centro de vinculación con las empresas más grandes de América Latina.
Dentro de su agenda, también realizaron nexos con fundaciones que orientan la vinculación entre el desarrollo regional, las empresas y las universidades, lo que se realiza en cada Estado.
“Evalúo este viaje como muy interesante, pues se cumplieron los objetivos y ratificó nuestro interés en desarrollar vínculos con universidades brasileras. Puntualmente, con las que tenemos temas en común y que pueden servir de base para el desarrollo de investigaciones y postgrados futuros”, dijo Daniel López, quien agregó que también se avanzó en una agenda de acuerdo con el Colegio de Las Américas para la generación de redes académicas.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
