Seminario de educación superior inclusiva

afiche-seminarioRESI[1]La Red de Educación Superior Inclusiva (RESI) en la Región de Valparaíso, en la cual participa la Universidad de Playa Ancha, realizará el próximo lunes 16 el «III Seminario de inclusión educativa en educación superior».

El encuentro tendrá lugar en el Aula Magna de la Universidad Santo Tomás, ubicada en Limonares 190 de Viña del Mar, entre las 9:30 y las 13 horas.

Habrá dos ponencias especiales durante el seminario.

La primera será de Pamela Prett Weber, quien se referirá a «El desafío de la accesibilidad universal». Ella es directora de la Corporación Ciudad Accesible y tiene amplia experiencia en el tema, siendo autora del manual «Diseño accesible: construir para todos» y coautora del Manual de Accesibilidad Universal 2010.

Posteriormente, Rocío Molina Béjar, coordinadora de la Red Colombiana de Universidades por la Discapacidad (RCUD), entregará su experienca de trabajo en redes inclusivas, con énfasis en la realidad de Colombia. Es fonoaudióloga, magíster en Discapacidad e Inclusión Social y miembro del grupo de investigación Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad del Rosario (Colombia).

Los interesados en participar en esta actividad pueden descargar esta ficha de inscripción y enviarla al correo electrónico seminarioresi2013@gmail.com.

RESI es una red conformada en 2008 y en la cual participan actualmente siete universidades de la Región de Valparaíso. Su objetivo general es respaldar a los alumnos con discapacidad para que puedan completar estudios superiores.

En sus actividades, la red cuenta con el apoyo del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), que en esta oportunidad patrocina el III Seminario de inclusión educativa en educación superior.

 

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.