“Recuperación del espacio público para la convivencia en comunidad: Paradoja entre la individualización y la recuperación del Hábitat”, se denomina el seminario internacional que el Programa Recuperación de Barrios de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda y Urbanismo organiza para los días 9, 10, 11 y 12 de diciembre en Valparaíso.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional Chile (AGCI), y con la participación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Playa Ancha, la Universidad Técnica Federico Santa María y la Universidad de Valparaíso. Además, estarán presentes docentes y alumnos de universidades internacionales como la Universidad de Sevilla, España; la Universidad de San Simón de Cochabamba, Bolivia; y la Universidad EAFIT, de Colombia.
También participarán profesionales de la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín, Colombia; representantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Colombia. Además, están invitados funcionarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y profesionales municipales ejecutores del Programa Recuperación de Barrios.
La Universidad de Playa Ancha será representada por el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Felip Gascón i Martín; y el docente de Sociología, Tomás Koch, quienes expondrán el 10 de diciembre sobre “Transformaciones en la segregación espacial de los grupos sociales en el Gran Valparaíso: ¿Nuevas formas de desigualdad socio-territorial?”.
El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Matías Avsolomovich, explicó que “con este tipo de iniciativas se busca motivar una instancia de investigación con expertos internacionales y con un equipo multidisciplinario que analice la conformación del barrio, otras experiencias similares y buenas prácticas para abordar la problemática de segregación socio espacial”.
La encargada regional del Programa Recuperación de Barrios, Andrea Granados, añadió que “esta iniciativa busca promover una instancia de reflexión con la academia y otras instituciones relacionadas con el ámbito público, que permita entre otros, conocer las investigaciones más recientes sobre el rol del Estado y de la ciudadanía en las formas de habitar las ciudades y barrios, con énfasis en la participación de la comunidad en modelos de gestión urbana”.
Hoy la recuperación de barrios es una línea permanente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y procura mejorar las condiciones en las cuales se desarrolla la vida de barrio. Para ello, plantea, en primer lugar, un plan intensivo de acciones sobre las condiciones físicas del entorno, y en segundo lugar, contribuir a la cohesión social del barrio mediante un plan de fortalecimiento de las organizaciones sociales y la convivencia comunitaria.
Para ello el MINVU busca concretar una alianza estratégica con las universidades y la red internacional, que les permita implementar estrategias, talleres y también, a futuro, propiciar la postulación conjunta a fondos de investigación que beneficien directamente a los barrios en los que trabajan.
- Revise Programación del Seminario Internacional.
- Descargue Ficha de inscripción, la que debe ser enviada a agranados@minvu.cl y mpais@minvu.cl.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
